Los rostros de Jesús en el cine
Es uno de los rostros más fácilmente reconocibles del planeta, sin importar religión o grupo social la gran mayoría de las personas tienen una idea o versión de cómo lucía Jesús de Nazaret.
Es uno de los rostros más fácilmente reconocibles del planeta, sin importar religión o grupo social la gran mayoría de las personas tienen una idea o versión de cómo lucía Jesús de Nazaret.
Pero no sólo el arte primitivo y las recreaciones modernas han imaginado al llamado hijo del hombre.
El cine también ha contribuido con imágenes memorables que varían dependiendo del contexto e intenciones de sus creadores.
Cecil B Demille, realizó su rey de reyes en 1927 y para ella quiso a un apuesto actor de películas del oeste llamado JB Warner en el papel de Jesús, pero el joven murió de tuberculosis a los 29 años y en lugar de eso contrató a Hb Warner, no eran hermanos ni mucho menos, como popularmente se ha llegado a creer.
Se dice que para no comprometer su imagen "santa", el director hizo que el actor se comprometiera por escrito a no aceptar durante 5 años papeles que riñeran con ella.
Además, durante la filmación no podía ser visto en actividades "mundanas", como juegos de baseball, cabarets, citas con mujeres, etc. Lo que sí hizo fue ganar $1500 por semana, unos 840 mil colones, por interpretar a Jesús.
En la película de 1961 del mismo nombre, Jesús fue interpretado por Jeffrey Hunter de 35 años. En esta ocasión la industria se burlaba por su aspecto juvenil, porque hasta entonces las audiencias estaban acostumbradas a observar a Jesús siendo interpretado por actores mucho más maduros.
En dicha época se solía pensar que alguien muy joven no transmitía la sabiduría necesaria para hacer de Jesús, esto a pesar de que la historia dicta que Jesús tenía 33 años en el momento de la crucifixión.
Además de aguantar que le dijeran "el Jesús adolescente", Hunter debió afeitarse. Muchos reaccionaran desfavorablemente al ver a un Jesús de pecho y axilas peludas colgando en la Cruz.
En 1977 Franco Zefirelli contrató a Robert Powell para interpretar al nazareno, una de las imágenes más permanentes en la mente de muchos.
Originalmete Powell haría el papel de Judas, mientras que el director quería a Al Pacino o a Dustin Hoffman como Jesús.
Ésta es una producción profundamente apegada a las escrituras tradicionales.
Powell sólo parpadea dos veces en toda la miniserie y sus ojos fueron delineados; el párpado superior con maquillaje azul para realzar sus ojos y el inferior con blanco para intensificar la mirada.
Powell es considerado como uno de los mejores narradores del mundo y su voz ha sido utilizada desde hace décadas para audio libros, álbumes de rock, programas de la BBC y similares.
Para 1988 los tiempos cambiaban y las producciones de Jesús no sólo se inspiraban en los evangelios. La controversial "Última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, puso a Willem Dafoe en el papel de Jesús.
A parte de aguantar la controversia, Dafoe tuvo problemas en sus ojos durante tres días por abusar de gotas para dilatar la pupila que le darían un efecto más sobrenatural a sus ojos. También se le prohibió fumar durante la filmación por aquello de las fotos indiscretas.
En 1999 Jeremy Sisto interpretó a un Jesús muy particular y muy poco conocido. Se trataba de un Jesús juguetón, que explotaba su lado carismático, siguiendo la lógica de que un Jesús serio todo el tiempo no hubiese cautivado a nadie.
Uno de los Jesús más recientes, se lo debemos a Jim Caviziel, de "La pasión", película más enfocada en el castigo físico que recibió el nazareno.
Irónicamente, Caviziel también recibió mucho castigo durante la filmación de la película.
Aparte de recitar sus líneas en arameo antiguo, recibió una herida de 14 pulgadas en la espalda por haber sido latigueado de verdad accidentalmente.
Caviziel sufrió hipotermia por estar casi desnudo en la escena de la crucifixión, se lesionó el hombro en un accidente con la cruz y le cayó un rayo durante la escena del sermón de la montaña.
La película actualmente en cartelera: "Son of God" tiene como estelar al actor Diogo Morgado, quien ha sido llamado "El Jesús modelo", puesto que efectivamente ejerció ese oficio.
Morgado es el más reciente en una larga línea de actores que encarnan a Jesús de Nazareth, aunque ciertamente no será el último, pues es una historia que ha sido contada ya por 2000 años.