Sherman Güity previo a París 2024: "Espero traer oro en las dos pruebas"
El velocista logró medalla de oro en 200 mts planos y de plata en los 100 mts en Tokio 2020.
El velocista Sherman Güity desea volver a escribir historia en los Juegos Paralímpicos. Ya lo hizo en Tokio 2020 y desea realizarlo en París 2024.
En Tokio 2020, Sherman ganó la medalla de oro en los 200 metros lisos T64 con un nuevo récord (21:43), mientras en la prueba de los 100 metros consiguió la medalla de plata con tiempo de 10:78.
Sherman conversó con Teletica.com sobre sus expectativas para París 2024.
Las justas se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre donde Costa Rica.
—¿Cómo se ha preparado para los Juegos Paralímpicos?
Me he preparado muy bien para estos Juegos, tengo que pensar primero en clasificar a la final. Tengo buenas sensaciones, espero conseguir podio y ojalá sea el oro.
—¿En qué fase de preparación está?
Vengo de un campamento y estoy al 100%, estoy en mi mejor momento, creo que voy a traer buenos resultados.
—¿Cómo estuvo el campemento?
Llevaba varios meses con lesiones, estuve mucho tiempo sin entrenar, esa concentración me ayudó a retomar la forma y volví en buena forma.
—¿Qué ha cambiado del Sherman de Tokio al de ahora?
En Tokio fueron mis primeros Juegos, esta vez estoy más preparado, tengo más experiencia, sé manejar más la presión, soy un atleta más maduro.
—¿Qué falta para estar 100% listo?
Casi nada, solo algunos aspectos de técnica en salida, el tiempo que queda es muy poco.
—Lograr el doblete de oro en los 100 mts y 200 mts es muy complejo: ¿Cómo se visualiza usted en esa misión?
Es muy difícil obtener el oro en 100 mts y 200 mts, yo me siento preparado para las dos pruebas y espero traer el oro en las dos pruebas.
—¿Cómo está en el tema de las lesiones?
Por ahora cero lesiones y espero en Dios primero siga así.
—¿Qué piensa de los rivales a los que se va a enfrentar en París 2024?
En lo personal no me gusta hablar de los rivales, el rival a vencer soy yo.
—¿Se visualiza haciendo un récord mundial?
Sería un sueño poder lograr el récord mundial en los 100 metros, si todo sale bien podría hacerlo, tengo la posibilidad de hacerlo.
—¿Qué necesita para poder lograrlo?
La cerrera perfecta, buen clima, todo tiene que ser perfecto.
—Usted se volvió un rostro diferente para los paraatletas, ¿Siente que los focos mediáticos han cambiado?
Siento que los paraatletas hemos demostrado que tenemos mucho que dar y podemos dar buenos resultados, yo lo demostré en Tokio y espero hacer lo mismo en París para poder seguir creciendo.
—¿Qué mensaje le da a Costa Rica previo a los Juegos Paralímpicos?
Muchas gracias a los que nos apoyan, les digo que vean nuestros eventos y esperamos traer alegrías al pueblo y si no conseguimos podio, que sepan que dimos todo lo que teníamos.