Por José Fernando Araya |12 de noviembre de 2022, 7:14 AM

La Clásica Sol y Arena Beach Run está de vuelta tras dos años de inactividad debido al impacto de la Pandemia.

Puntarenas volverá a vivir la fiesta de las carreras de playa con la tradicional distancia de 9.2 kilómetros y la distancia corta de 3.2 kilómetros.

Para esta edición XXXIV, la organización espera para este retorno la participación de al menos 4.000 corredores este 3 de diciembre.

“Aprovechamos la ventana sanitaria que ofreció el Gobierno respecto a los eventos deportivos y asumimos con mucha responsabilidad el retomar en este 2022 la carrera, en una fecha no tradicional, pero que reúne todas las condiciones de marea y clima para llevarla a cabo y contribuir nuevamente con mucho deporte y reactivar la economía de la ciudad de Puntarenas en un fin de semana largo”, indicó Manuel Sosa, productor de Sol y Arena Beach Run.

La distancia de 9.2 kilómetros tendrá como punto de salida el sector de playa Calle La China, 800 metros este del Hospital Monseñor Sanabria, mientras que la distancia corta de 3.2 kilómetros en el sector de playa El Cocal, frente al Hotel Puerto Azul.

El precio para cualquiera de las dos distancias es de 15.000 colones y las inscripciones están abiertas en abuenpaso.cr y grupopublicitariocr.net.

Cabe resaltar que la carrera 3.2 km sale a las 3:45 p. m. y la de 9.2 k. m. a las 4:30 p. m., ambas con llegada a la meta en la Concha Acústica, en el Paseo de los Turistas.

Medalla hecha en Costa Rica. 

Las personas que se inscriban a la carrera y como ha sido costumbre, recibirán: medalla, camiseta, dorsal, chip de cronometraje, hidratación, guardarropa, brazalete de acceso a campo ferial y participarán en la rifa de una motocicleta Vento.

También se contará con transporte de cortesía (buses de CoopeRoble) al punto de salida, para ello los atletas tienen que portar el brazalete y dorsal.

Respecto a la medalla y camiseta, su concepto está basado en el Tiburón toro que es habitante propio de la costa y lo más importante es que este año la medalla no fue importada, sino que es hecha 100% por costarricenses por la empresa Pyme Arte Rousmia.

Estas medallas están hechas de madera de tipo pino, proveniente de bosques maderables, amigables 100% con el ambiente.

Telegram Teletica