Viceministro de Cultura: Reajuste presupuestario no afectará ningún programa
Durante el programa 7 Días Radio, el jerarca indicó que el ministerio recibe más de lo que necesita.
El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Alexander Castro, aseguró durante una entrevista en el programa 7 Días Radio, de Teletica Radio, que el reajuste presupuestario planteado por el Ministerio de Hacienda para esta entidad no va a afectar a ninguno de sus programas.
Recientemente, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, planteó un recorte de más de 4 mil millones de colones para el MCJ debido a la subejecución que ha habido en esta entidad. La medida causó gran preocupación dentro del sector cultural del país, que teme que esto afecte a programas específicos de la institución.
El jerarca afirmó que ninguno de los programas, proyectos ni actividades estratégicas sufrirá una pausa en el 2024 por falta de recursos y agregó que es incorrecto hablar de un recorte al presupuesto, ya que lo que se hizo fue un análisis de los recursos que realmente se necesitan versus aquellos que nunca se llegaban a necesitar.
“Lamentablemente, nuestro ministerio ha tenido un récord de subejecución importante en los últimos seis años. Le puedo decir que en los últimos seis años hemos dejado de ejecutar aproximadamente 37 mil millones de colones", afirmó el viceministro.
En este sentido, explicó que se les pidió a las distintas áreas que hicieran el ejercicio de distribuir el límite presupuestario de 44 mil millones de colones para atender todas las necesidades. Todas aquellas actividades que no pudieran ser atendidas con dicho monto debían ser señaladas por aparte en una propuesta de necesidades con montos específicos y muy buen justificado.
Precisamente, Castro afirmó que lo que había venido ocurriendo y que causó tanta subejecución es que no se hacían estudios de mercado bien fundamentados.
A modo de ejemplo, explicó que se calculaba que contratar un servicio costaría 20 millones de colones, por lo que se indicaba que se necesitarían 25 millones de presupuesto para dejar un margen.
Al final, el servicio costaba 18 millones y esto dio como resultado que quedaran sobrando y sin ejecutar siete millones de colones.
“Dejar un colchón es lo que no queremos que vuelva a ocurrir porque cuando llegamos a julio y agosto encontramos el montón de recursos sobrantes que para ese momento del año ya no se pueden ejecutar, porque los procesos de contratación son tan reducidos que no podemos ejecutarlos”, añadió.
Sin embargo, afirmó que esto no quiere decir que para el 2026 se necesite igual o menos presupuesto. Castro aseguró que las metas aumentan de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.
“Nuestra propuesta para el 2026 va a ser muy diferente de la que tenemos hoy, pero eso va ajustado a un proceso de planificación no a que hoy me ponga a crear que hacer para gastar 3 mil millones de colones", concluyó.
Finalmente, reiteró el compromiso de la actual administración para darle continuidad a todos los servicios y puntualizando como ejemplo a que la Orquesta Sinfónica Nacional no dejará de hacer sus recorridos y seguirá trabajando como lo ha venido haciendo en sus giras y en el teatro.
También, ejemplificó con los teatros las distintas compañías y los museos y aseguró que es falso que haya un cierre técnico del Archivo Nacional, haciendo énfasis en el valor que tiene dicha institución para Costa Rica.