Por Luanna Orjuela Murcia |1 de febrero de 2021, 11:04 AM

La Universidad Nacional (UNA) iniciará su curso lectivo el 8 de marzo con un 80% de cursos en presencialidad remota, un 20% de cursos con modalidad mixta y solo siete cursos en completa presencialidad.

La modalidad remota significa que cada estudiante recibe clases desde su hogar, a través de las diferentes tecnologías. Se impartirán los cursos teóricos o aquellos teórico-prácticos de los planes de estudio de grado, pregrado y posgrado que puedan adaptarse.

La modalidad mixta combina la presencialidad y la virtualidad. La estrategia institucional establece que se utilizará en los cursos que, por su naturaleza, así lo requieran, como es el caso de cursos teórico-prácticos, prácticos o de laboratorio, que requieren presencialidad en giras, laboratorios, fincas experimentales, estaciones universitarias, trabajo de campo u otros espacios fuera de la universidad.

En todos los casos, se debe asegurar el distanciamiento social recomendado en los espacios o en el vehículo de transporte (cuando se trata de giras) y garantizar el uso de equipo de protección y protocolos sanitarios.

Cuando se trate de cursos prácticos con alto contacto físico o gran proyección de gotículas se deberá valorar en forma particular, de manera que se garanticen los lineamientos de seguridad e higiene para la protección de las personas estudiantes y funcionarias.

Los cursos presenciales deberán contar con protocolos aprobados por el Área de Salud Laboral. 

Debido a la pandemia, la presencialidad remota se contempla como la modalidad de enseñanza-aprendizaje prioritaria; sin embargo, de acuerdo con las políticas nacionales en materia de salud, se planifica un regreso a la presencialidad de manera gradual y seguro, en aquellos cursos que la requieren imprescindiblemente como los internados rotatorios.

Para el segundo ciclo lectivo de 2021, la Vicerrectoría de Docencia presentará ante el Consejo Académico (Consaca), la modalidad o modalidades que se utilizarán, según la evolución de la pandemia y las directrices emanadas de las autoridades sanitarias del país.

Proceso de admisión

La UNA informó que este lunes a la 1 p. m. publicará los resultados del examen de admisión. Son 37.500 las personas inscritas, pero solo hay cupo para 4.200 estudiantes nuevos. 

Los resultados se publican en la página electrónica del Departamento de Registro (www.registro.una.ac.cr), donde también se dará a conocer a las personas inscritas la nota mínima de admisión para ser elegible este año.

Luego de consultar su promedio de admisión, a partir de la fecha mencionada, la persona postulante deberá cumplir con dos requisitos indispensables para continuar con el proceso y concursar por un cupo para ingresar a la carrera de su elección: tener un promedio de admisión igual o superior a la nota mínima fijada por la UNA y registrar el título de Bachiller en Educación Media en la página web www.registro.una.ac.cr del 6 de febrero de 2021 a las 8 a. m. al 8 de febrero de 2021 hasta las 5 p. m.
 
El 10 febrero de 2021 a partir de las 7 p. m. se publicará la lista de postulantes admitidos en la sección 'Avisos importantes' de la misma página electrónica.

La matrícula se realizará en línea, según cita asignada, a partir del 11 de febrero. Las personas interesadas deben estar atentas al proceso, que para estudiantes de primer ingreso se realizará de la siguiente manera: 

I paso: I opción de carrera –Del 11 al 13 de febrero
II paso: I lista de espera – Del 15 al 16 de febrero
III Paso: II lista de espera – Del 17 al 18 de febrero
IV Paso: III lista de espera – Del 19 al 20 de febrero

Se contempla una segunda etapa de ajustes en admisión y matrícula, del 2 al 5 de marzo.