Por Angélica Barrantes |4 de octubre de 2023, 7:56 AM

La parada del tren en Paraíso ya cuenta con rampa, sin embargo, aún no hay iluminación ni techo en el andén, a pesar de que el servicio inició hace dos semanas.

Los viajes desde y hacia el cantón cartaginés arrancaron el 18 de septiembre y, a pesar de que las obras para que arrancara el servicio tardaron 8 meses, la estación provisional que se colocó carece de las condiciones adecuadas para los pasajeros.

El andén que debió ser colocado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), debido a que la Municipalidad de Paraíso no realizó el proyecto. Pero esa solución no contaba con rampa, con lo que incumplía la ley 7.600 (de accesibilidad para personas con discapacidad).

Además, la estación no cuenta con iluminación, techo o con la cercanía de parada de buses para el traslado de los pasajeros una vez que llegaban a Paraíso.

La construcción de la rampa se dio tras una orden sanitaria girada por el Ministerio de Salud, no obstante, el problema de la inseguridad por la falta de alumbrado prevalece, así como la falta de un techo para resguardarse de la lluvia.

El Instituto de Ferrocarriles señaló que este es un andén temporal, ya que el ayuntamiento local debe construir el definitivo.

Tras atrasos por temas de coordinación y licitación, el gobierno local apuntó que será hasta dentro de tres meses que se construirá el andén.

"Es un tema de coordinación. Realmente la municipalidad, en vista de que desde hace tantos años se tenía que llegaba el tren, y no llegaba, nos esperamos hasta que se empezaran a generar los trabajos reales en la habilitación de la línea del tren. Y como en junio o julio tuvimos los resultados últimos de parte del INCOFER", explicó el alcalde Carlos Ramírez.

El Instituto de Ferrocarriles resaltó que está en conversaciones con el Consejo de Transporte Público (CTP) para crear una ruta que atienda este sector, sin embargo, aún no hay una propuesta definitiva.

InstagramTeleticacom