Tarifas de electricidad aumentarán debido a fenómeno de El Niño
Durante los primeros meses del año, el ICE registró una caída de entre 50% y 70% de los caudales que alimentan sus cuencas hidroeléctricas.
Las altas temperaturas y sequías que trae la llegada del fenómeno de El Niño en nuestro país golpearán el bolsillo de los costarricenses.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) tramita un ajuste en las tarifas eléctricas ante la caída en la generación de energía con plantas hidroeléctricas.
Durante los primeros meses del año, el ICE registró una caída de entre 50% y 70% de los caudales que alimentan sus cuencas hidroeléctricas.
Solo el embalse del Lago Arenal, registra 10 metros menos por debajo del mínimo necesario para la operación de la planta.
“Debido a los costos asociados a la mayor generación térmica, el costo variable va a tener que ser ajustado al alza, lo que significa que vamos a tener un efecto diferenciado de ajuste al alza en el resto de las empresas eléctricas”, explicó Mario mora, intendente de energía.
La propuesta implica un aumento de un 10,21% para los clientes del ICE, en la CNFL subiría un 8,52%, en JASEC un 7,70%, en la ESPH un 7,04%, Coopelesca un 0,25%, Coopeguanacaste un 3,99%, Coopesantos un 3,49% y Coopealfaro un 7,00%.
El ICE, por su parte, rechaza este aumento y piden a la ARESEP modificar la metodología del costo variable de la generación para que se haga de anual y no trimestral.
La propuesta de ajuste será sometida a consulta pública.