¿Subirá el costo de la licencia de conducir?
El BCR emitió un comunicado donde aclaró la situación.
¿Subirá el costo de la emisión de la licencia de conducir? La pregunta surge luego de declaraciones del ministro del MOPT, Luis Amador, sin embargo, el Banco de Costa Rica (BCR) aseguró que, de momento, el costo se mantendrá igual.
Fue en horas de la mañana de este viernes que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes compartió un video donde el ministro aseguraba se sentaría a conversar con el BCR, institución ahora encargada de emitir las licencias de conducir para que justificaran un supuesto incremento en el precio de la emisión de esta.
Según Amador, el nuevo precio para poder sacar o renovar la licencia iba a ser de ¢18.000, mientras que su precio actual es de ¢6.000.
“Vamos a tener una reunión con la gerencia del BCR para que nos expliquen qué es lo que están haciendo y por qué se justifica un incremento, se les va a solicitar que por favor consideren no efectuar el aumento”, dijo Amador.
Debido a esas declaraciones, en el BCR enviaron un comunicado de prensa donde indica que “no ha aumentado, ni prevé aumentar los costos en este importante servicio público para la población, ya que las circunstancias económicas actuales demandan a la institucionalidad el limitar cualquier ajuste de costos que pueda impactar a la población”.
Además, el banco aclaró que “que el alcance del convenio de impresión de licencias de conducir ha estado claro y definido desde el 2020, según lo acordado con las autoridades de turno de dicho ministerio”.
En el comunicado, el BCR aprovechó para mencionar que, “en atención a una solicitud de la anterior administración sobre rediseñar la licencia con tecnología y plástico nuevo, implicó realizar un estudio de mercado por parte del banco, que fue remitido a la gerencia financiera del MOPT-COSEVI”.
La entidad afirma que, con este nuevo estudio de costos, el MOPT realizó un análisis de actualización tarifaria en 2020 y determinó que se requiere un aumento para darle viabilidad financiera a la solicitud realizada.
Para que este aumento se concrete se requeriría firmar un decreto, el cual está en valoración del despacho ministerial desde hace más de un año, de lo contrario el incremento no se podría realizar.