Por Juan José Herrera |2 de abril de 2024, 11:00 AM

Solo una sentencia en firme evitaría que el alcalde electo de Parrita, detenido este martes en medio de una investigación judicial, asuma el cargo en mayo próximo.

Así lo aclaró a este medio el jefe de despacho de la Presidencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Andrei Cambronero, quien explicó que incluso si el funcionario estuviera en prisión preventiva, su puesto lo esperará hasta que regrese.

“Lo primero que hay que tomar en consideración es que para las alcaldías las resoluciones de declaratorias de elección están emitidas, de forma tal que las personas declaradas electas tomarán posesión de sus cargos en mayo próximo.

“Si alguna de estas personas tiene un impedimento para asumir el cargo, habría que evaluar si se está en presencia de alguna de las causales de cancelación de credenciales. En el caso de los procesos judiciales, lo que establece el Código Municipal es que la cancelación sobrevendría con una sentencia judicial firme que inhabilite para ejercer cargos públicos”, afirmó Cambronero.

Esto significa que incluso si alcalde electo detenido, a quien se investiga por los presuntos delitos de fraude con escritura y falsedad ideológica, no es juramentado en mayo, su designación se mantendrá intacta.

Esto sucede porque, como recordó el letrado, en el pasado ya ha sucedido que funcionarios de elección popular son investigados, pero luego se les absuelve de todos los cargos, de manera que su elección se mantiene intacta y se pueden incorporar a sus funciones en el gobierno local.

¿Qué pasa si es declarado culpable?

En el caso de que el funcionario sea encontrado culpable y la sentencia adquiera firmeza, lo que corresponde por ley es que la alcaldía la asuma la primera vicealcaldía, incluso si todo esto ocurre antes de mayo próximo.

“Si al momento de asumir el cargo en mayo próximo, la persona se ve imposibilitada de concurrir a la sesión donde se juramentará, ejercerá la alcaldía interina la persona que haya sido electa en la primera vicealcaldía.

“Si a la persona que ocupa la alcaldía titular se le cancela la credencial, se declara alcaldía titular a la vicealcaldía primera, y quien estaba como vicealcaldía segunda pasa a primera desde el inicio del mandato, el gobierno local no tendría entonces vicealcaldía segunda”, explicó.

Cambronero detalló que en este escenario no existe posibilidad de que la segunda fórmula en la elección asuma el cargo, pues precisamente la ganadora sigue teniendo representantes para desempeñar esas funciones.

SpotifyTeleticacom