Sobrepoblación carcelaria se duplicó en el último año en Costa Rica
En números, hay 1.800 personas más en el Sistema Penitenciario de lo que este fue diseñado para recibir.
Por Alejandro Umaña
La sobrepoblación carcelaria se duplicó en el último año, pese a que durante la pandemia mantuvo una tendencia a la baja.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Justicia y Paz (MJP), en 2020, el Sistema Penitenciario superaba su capacidad en 21,4%. Después de un año, la ocupación se redujo al 8,9%. En 2022, también bajó y se colocó en 6,4%. Pero este año, subió a un 13,1%.
Eso quiere decir que durante el último año, el hacinamiento aumentó poco más del doble.
En números, hay 1.800 personas más en el Sistema Penitenciario de lo que este fue diseñado para recibir.
"El tema tiene, en el abuso de la prisión preventiva, y por otra parte, en la construcción de legislación que lo único que busca es que las personas terminen en la prisión. Por el contrario, nosotros deberíamos tener una política distinta, enfocada en la reeducación de las personas que terminan en prisión", comentó el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez.
¿Tiene algo que ver la sobrepoblación carcelaria con la inseguridad que enfrenta el país? Los expertos toman distintas posiciones.
Por ejemplo, el exviceministro de Seguridad Pública, Álvaro Ramos, destacó la necesidad de construir más cárceles para poder contener a los individuos más peligrosos; situación que, cree, no se ha logrado hacer recientemente.
Eso ha tenido incidencia en la situación que atraviesa el país en materia de seguridad.
Del otro lado se situaron Pérez, así como el jurista y criminólogo Iñaki Rivera, quienes insistieron en la necesidad de que Costa Rica opte por modelos preventivos y de oportunidades que propicien el desarrollo humano.
El segundo especialista fue más allá y apuntó que el hacinamiento más bien "pone de manifiesto" el fracaso de las políticas preventivas, alternativas, educativas y sociales.
En lo que coincidieron es que la sobrepoblación en las cárceles vulnera los derechos humanos de los reclusos.