Por Natalia Jiménez Segura |16 de abril de 2020, 10:30 AM

La plataforma Sinpe Móvil alcanzó la mayor cantidad de transacciones desde que la plataforma fue lanzada en el 2015, se realizaron 1.272.000 solamente en el mes de marzo 2020.

Según informó el Banco Central, ese volumen significa un incremento transaccional de un 15,2% con respecto a febrero anterior, y fue acompañado por un crecimiento del 6% en la cantidad de personas suscritas al servicio para ese mismo período.

“Esto refleja el reconocimiento de los clientes bancarios sobre la seguridad, agilidad y buena experiencia de usuario que brinda el servicio, en medio de la emergencia nacional por el COVID-19”, indicó la institución bancaria.

Sinpe Móvil es un servicio gratuito de transferencias de dinero usando solamente el número de teléfono celular que hasta el momento registra 1.752.000 teléfonos móviles suscritos, de los cuales 1.343.000 están activos, tanto de personas físicas como de personas jurídicas.

Durante marzo el monto total transado por los clientes fue de ₡24.400 millones.

“En este momento de crisis sanitaria, en donde se busca estar lo menos expuesto al contacto físico con personas, cajeros automáticos o al mismo dinero en efectivo, Sinpe Móvil constituye el medio ideal para realizar pagos, ya que contribuye al distanciamiento social sugerido por las autoridades de salud y reduce la manipulación de billetes y monedas”, aseguró Carlos Melegatti, Director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central.

Ante la emergencia nacional algunas entidades financieras empezaron a ofrecer de forma gratuita el envío y recibo de fondos por montos mayores diariamente.  Debido a esto es importante que cada cliente consulte con su banco la mejora en las condiciones del servicio Sinpe Móvil.

La plataforma

A través de Sinpe Móvil se puede enviar dinero a cualquier cuenta que esté afiliada, ya sea en la misma entidad financiera o hacia cuentas de otros bancos, cooperativas o mutuales. No hay costo de comisión, tanto para quien envía como para quien recibe el dinero, cuando el monto total enviado no supere los ₡100.000 diarios y el monto recibido no sea mayor a los 2 millones de colones mensuales.

Una de las funcionalidades de Sinpe Móvil consiste en que el cliente, con solo enviar un mensaje de texto SMS con la palabra “saldo” recibe una notificación con el saldo de la cuenta a la que está vinculado el móvil, sin necesidad de ir al cajero automático, ingresar a la web, al app, o llamar a los servicios de atención telefónica.

De momento 18 entidades financieras brindan este servicio: Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC San José, Lafise, Banco Popular, Banco Davivienda, Banco Promérica, Scotiabank, Coopenae, Coocique, Coopealianza, Coopeservidores, CoopeAnde, Caja de Ande, CoopeCaja, Mucap, Teledólar y Grupo Mutual Alajuela.

Estas instituciones ofrecen la opción de habilitar Sinpe Móvil en varios de sus canales de atención a clientes: sitio web, Banca Móvil, Banca SMS, centros de llamadas, cajeros automáticos y plataformas de servicio.