Ruegan por protocolos y leyes más severas contra femicidas
Bajo la consigna "Ni una menos", un grupo de personas se manifiesta esta mañana en la Plaza de la Justicia del Poder Judicial.
Vestidos de blanco y bajo la consigna “Ni una menos, vivas nos queremos” un grupo de personas se reunió este martes para rogar por todas las mujeres que han sido víctimas de femicidios y por quienes, al día de hoy, continúan desaparecidas.
Desde las 8:30 a.m. en la Plaza de la Justicia del Poder Judicial, en San José, cantaron el himno nacional con múltiples carteles que reclaman por nuevos protocolos y leyes más severas. Además, solicitan la atención del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
Los familiares de Allison Vásquez, Luany Salazar y Karolyn Serrano lideraron la marcha.
“Hay que hacer justicia para que condenen a esas personas con condenas altas, no es justo que la vida de un hijo acabe así, y rápido esas personas queden afuera”, comentó Yendry Vásquez, madre de la joven Allison, quien pronto cumplirá cinco meses de desaparecida.
La madre de Luany Salazar indicó: “esta marcha que estamos realizando es para hacer llegar nuestro llamado a los señores del Poder Legislativo, para que aumenten las penas en caso de femicidio, que de ahora en adelante toda muerte de una mujer sea declarado como homicidio calificado”.
El cuerpo sin vida de Luany fue encontrado bajo tierra el pasado 15 de junio en la casa de un vecino, en La Unión de Cartago.
El pasado 22 de julio, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) María Inés Solís presentó un proyecto para endurecer las penas de cárcel contra aquellas personas que asesinen a una mujer, mediando cualquier forma de violencia física, sexual o patrimonial.
La intención del proyecto es permitir que este delito se incluya como homicidio calificado en el Código Penal, aun cuando no exista ninguna relación entre la víctima y su homicida.
Xiomara Vásquez, tía de la desaparecida Allison, aseguró que la manifestación se mantendrá únicamente en durante la mañana en la Plaza de la Justicia.
"Ni una menos" es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015. Es un colectivo de protesta que se opone a la violencia en contra de la mujer y su consecuencia más grave y visible: el femicidio.