Reportan toxicidad en el aire y lluvia ácida por actividad del Volcán Poás
El Ministerio de Salud advierte sobre posibles repercusiones.
La actividad constante del Volcán Poás ha provocado una serie de consecuencias ambientales que ya se sienten en varias comunidades del Occidente del país. Entre ellas destacan la toxicidad en el aire y la presencia de lluvia ácida, según confirman expertos de la Universidad Nacional (UNA), que han instalado equipos especializados para medir la calidad del aire en zonas cercanas al macizo.
El equipo del Laboratorio Químico de la Atmósfera de la UNA se ha desplazado hasta San Luis de Grecia, una comunidad estratégicamente ubicada por su cercanía al cráter y la dirección del viento, lo cual la convierte en un punto clave para estudiar los efectos de las recientes erupciones.
Los investigadores han identificado niveles elevados de dióxido de azufre en el ambiente, con registros incluso en el rango rojo, lo que indica una calidad del aire severamente baja.
Las ráfagas intensas están trasladando ceniza y gases hacia diversos cantones de la provincia de Alajuela, generando afectaciones en la salud respiratoria de algunos vecinos. De hecho, varios habitantes confirmaron a este medio que han percibido un fuerte olor a azufre, caída de ceniza y molestias en la vista, garganta y vías respiratorias (ver video adjunto de Telenoticias).
La situación se agrava con la frecuencia de las erupciones del Poás. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) señaló que el coloso continúa con pulsos eruptivos cada uno o dos minutos, lo que intensifica la emisión de ceniza y gases volcánicos.
Los efectos ya se extienden más allá de San Luis. En distintas comunidades de Grecia, pobladores han relatado cómo enfrentan estas condiciones. Algunos evitan salir de sus hogares, otros utilizan mascarillas o toman medidas caseras para mitigar el impacto, aunque reconocen que la situación se ha vuelto más intensa que en años anteriores.
El Ministerio de Salud ya ha advertido sobre posibles repercusiones en la salud pública, especialmente para personas con afecciones respiratorias preexistentes, niños y adultos mayores. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre en zonas afectadas, utilizar mascarillas en estas localidades y mantenerse informados por medios oficiales.