Por Juan José Herrera |22 de junio de 2023, 13:49 PM

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) se enfrentan ahora por el tema de la calidad de los combustibles.

Desde que asumió el Gobierno de Rodrigo Chaves, ambas entidades han protagonizado fuertes roces por el cálculo y la fijación en el precio de los combustibles; sin embargo, esa disputa parece tener un nuevo frente.

La semana anterior, Aresep denunció un deterioro sostenido en la calidad de la gasolina Regular que importa y vende Recope.

Específicamente, la autoridad reguladora alega que el punto de ebullición de ese combustible (relevante por razones de combustión) ha bajado desde 2021 y se acerca a niveles por debajo de lo permitido.

Esta semana, además, Aresep reveló también que el estudio de la calidad del gas licuado de petróleo (GLP o gas de cocina) reveló que solo en un 37% de las pruebas realizadas a ese combustible se cumplió con la normativa y controles de seguridad.

Puntualmente, la autoridad reguladora afirma que de 462 mediciones realizadas entre enero de 2022 y abril pasado, solo en 175 se reportó odorizante.

Por ley, al gas se le debe agregar metil mercaptano, que es un componente derivado del azufre y que es precisamente el que provoca el particular olor del gas de cocina, que en su fórmula original es inoloro.

Ese componente es el que permite, precisamente, detectar eventuales fugas.

Hoy, el presidente de Recope, Juan Manuel Quesada, negó ambas afirmaciones de parte de Aresep y aseguró que la refinadora cumple con todas las normas técnicas que exige la ley.

“No se preocupen, no se dejen asustar, los combustibles que estamos vendiendo cumplen con toda la normativa técnica. Es lamentable estar metido en esta situación porque el que más pierde es el usuario”, dijo Quesada.  

Sobre la gasolina Regular, el presidente asegura que el propio informe de Aresep reconoce que se cumple con los niveles de calidad exigidos, pero que se sugiere una degradación que la propia autoridad reguladora no puede comprobar.

En cuanto al gas, aseguró que los estudios realizados por su empresa sitúan el nivel del metil mercaptano en 16.83 miligramos por litro, cuando la normativa exige entre 12 y 24.

“No se compromete en nada ni el rendimiento ni la seguridad de los combustibles que están comprando los costarricenses. Estamos ante un escenario de desinformación, no coman cuento, nos están metiendo miedo”, finalizó el jerarca.

SpotifyTeleticacom