Por Juan José Herrera |29 de octubre de 2019, 16:43 PM

Pese al visto bueno de la Sala Constitucional en la mayoría de sus puntos, el proyecto de ley para regular las huelgas en el país podría durar hasta un mes más en ser aprobado.

Los diputados se encuentran ahora mismo a la espera de que la Sala envíe el voto completo sobre la consulta que realizaron a la iniciativa, ese proceso, según el diputado Carlos Ricardo Benavides, tardaría entre dos y tres semanas.

El texto llegaría entonces a la Comisión de Consultas de Constitucionalidad de la que Benavides es también parte y ahí tendría una semana más de tiempo para corregir o tomar una decisión respecto al artículo e inciso en los que la Sala encontró vicios de inconstitucionalidad.

Específicamente en la posibilidad de disolver sindicatos y la falta de consulta del inciso 10 del artículo 376 a la Corte Suprema de Justicia, que califica como esenciales los servicios judiciales en materia laboral, derechos fundamentales, derecho de familia, pensiones alimentarias, violencia intrafamiliar, contravenciones y flagrancia, así como el levantamiento, práctica de autopsias y posterior entrega de cuerpos.

Benavides defenderá ante los diputados de la comisión la posibilidad de eliminar ese artículo y ese inciso en aras de hacer más expedito el trámite.

Yo me iría por ahí, creo que sería lo más sano, eliminar un párrafo y un inciso y listo, proponérselo así a la comisión”, explicó.

Si los demás legisladores lo respaldan, la estadía del proyecto en comisión no debería pasar de un día, pero ese panorama cambiaría si prevalece la tesis de corregir los vicios señalados por la Sala.

Superado ese escaño llegará el trámite en el Plenario, que pondría el proyecto en la primera orden del día y lo sometería a votación a la brevedad.

Con el apoyo recibido en el trámite anterior (40-15), Benavides, proponente de la iniciativa, confía en que ese respaldo se mantenga.

“No pareciera que tenga mucho sentido que exista una fuga de votos o cambio de posición de los diputados, siendo que más bien la Sala está respaldando el carácter constitucional del proyecto en sus aspectos más importantes. Lejos de eso uno más bien podría pensar que algunos que no nos acompañaron con su voto en la votación anterior podrían atreverse a apoyarnos”, aseguró.

Aún con ese camino allanado, la iniciativa podría volver a ser enviada a la Sala para su consulta, una posibilidad que Benavides asegura intentará evitar dentro del Plenario.

“Lo pueden intentar para perder tiempo, lo cual yo lamentaría. Eventualmente la Sala rechazaría la consulta porque vos no podés consultar algo si no existe (en el caso de eliminar el artículo e inciso con vicios). Generar una consulta por retrasar el proceso es posible, pero yo voy a tratar de insistir entre los compañeros (diputados) que evitemos esas prácticas”, finalizó el presidente del Congreso.