Nacional

Presidenta de Japdeva: “Si no se alcanza la estabilidad financiera habrá despidos”

Andrea Centeno aseguró que, en el último de los casos, un proceso de quiebra anularía el recurso de amparo con el que el Sintrajap resguarda actualmente a los trabajadores de la junta

Por Juan José Herrera |27 de junio de 2019, 13:15 PM

La presidenta ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), Andrea Centeno, aseguró que si la operación de la junta no alcanza un equilibro financiero habrá despidos con o sin la venia de los trabajadores.

Centeno fue clara en que, aún con el recurso de amparo presentado por el sindicato de trabajadores en contra de los despidos masivos de empleados en la junta portuaria, un proceso de quiebra anularía esa medida o cualquier otro acuerdo sindical existente.

“Aquí hay que ser claros, no se quiere despedir a nadie, pero en el peor de los escenarios que es que no se logre rebajar ese 80% de la planilla de manera voluntaria estaríamos ante una situación de insostenibilidad financiera y ahí, con o sin ese recurso de amparo, habrá despedidos”, aseveró.

La jerarca defendió que Japdeva ya ha consultado con los empleados para evaluar la recepción de las soluciones propuestas por el Gobierno, que incluyen traslados horizontales (movimientos a otras instituciones), prejubilación y liquidaciones.

“Yo tengo una lista de gente que ya dijo que sí, pero esta no se puede levantar hasta que no se apruebe el proyecto de ley en discusión (fortalecimiento de Japdeva). Hay 236 personas que están perfiladas en el programa de traslados horizontales y otras 276 que cumplen requisitos para prejubilación.

“El porcentaje restante (unos 500 trabajadores) se valorarían por el tema de bonificación (liquidación). A mí desde la administración y de manera personal me han preguntado muchísimas personas por las diferentes opciones, creo que hay una buena recepción”, dijo la jerarca.

Adelante

Centeno también defendió que la continuidad en la operación de Japdeva no solo responde al compromiso social con Limón y que no se trata de ningún romanticismo de la Administración con una provincia a la que históricamente se le ha dado la espalda.

La jerarca aseguró que, aún con un déficit histórico y permanente y este proyecto de rescate actual, la intención del Gobierno de mantener la operación de la junta con solo un 20% de sus empleados también tiene una explicación operativa.

"En términos de negocio al año Japdeva recibe 800 buques que no puede atender la TCM (Terminal de Contenedores de Moín) por razones de infraestructura, contrato y condiciones. Son cargas que atiende Japdeva y que van desde frutas hasta carros.

"Además Japdeva es un articulador de convenios de desarrollo como caminos, diques de ríos, prevención de emergencias y limpieza de canales, en este último es el encargado de administrar los canales de Tortuguero, sin la junta habría que ver qué pasa con ese componente turístico", aseguró.

"Si se logran quedar 400 personas con empleo yo lo celebro y creo que en Limón esa cifra vale el triple que en cualquier otra parte del país. Razones sobran para administrar bien y salvar a Japdeva existen y creo que están a la vista", finalizó la jerarca.