Por Christian Montero |23 de febrero de 2024, 17:50 PM

La Policía de Fronteras y Guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) comparten desde ahora una base a la orilla del río Sierpe, Osa. Que fue donada por Estados Unidos, cuyo valor supera los mil millones de colones.

Ocho lanchas tipo Pantanera con motores de 50 y 100 caballos de fuerza, unos vehículos conocidos como mulas más unas modernas instalaciones, forman parte de la millonaria donación (ver video adjunto de Telenoticias).

El centro fue inaugurado este jueves por autoridades policiales y de la embajada americana y alberga a seis funcionarios del Sinac y 12 de Fronteras.

Ellos patrullarán el Sierpe para evitar dos de las principales amenazas de la zona: el narcotráfico y los delitos ambientales.

“Sierpe se ha convertido en un nido del crimen, nos dimos cuenta y quisimos colaborar con el Gobierno de Costa Rica para proteger esta región, porque es una lucha que todos tenemos que unirnos como país”, dijo Cynthia Ann Telles, embajadora de EE. UU.

El proyecto para construir este centro inició en el 2018 con dinero de la oficina internacional de asistencia antinarcóticos y cumplimiento de la ley, conocida como INL por sus siglas en inglés.

Las obras tuvieron un costo de dos millones de dólares, es decir, más de mil millones de colones y se ubican dentro de las 24 mil hectáreas del humedal nacional térraba sierpe.

“Aquí se maneja de todo, desde narcotráfico hasta delitos ambientales, por eso es por lo que estamos ambas autoridades posicionadas acá de una forma estratégica, este es un humedal de 25 mil hectáreas”, explicó Adrián Salazar, Policía de Fronteras.

Para los guardaparques del Sinac, contar con instalaciones y embarcaciones adecuadas para la navegación en la zona es clave, ya que les permitirá atender amenazas de talas, pesca ilegal y otras irregularidades que ocurren en la zona.

Uno de los proyectos que podrán ser reforzados desde ahora, es la erradicación de esta planta conocida como negra forra, que impide el crecimiento del manglar.

De las 24 mil hectáreas que comprende el humedal nacional Térra Sierpe, 14 mil hectáreas son solo de manglar y en esa zona crecen 5 tipos de mangle que son endémicos, o sea, solo ahí se pueden apreciar.

WhatsAppTeleticacom