PANI aplica "plan de contingencia" por aumento de denuncias en sus oficinas
De enero a agosto de 2023, la institución reporta un aumento diario de hasta 47 denuncias, si se compara con el mismo periodo del año anterior.
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) aplica un "plan de contingencia" por el aumento en las denuncias presentadas en sus oficinas.
Según datos brindados por la institución a Teletica.com, de enero a agosto de 2022, se registraron 51.380 denuncias; en el mismo periodo de este 2023, se contabilizaron 62.884, dato que incluye todos los servicios (9-1-1, Centro de Orientación e Información, Departamentos de Atención y Respuesta Inmediata, entre otros).
De esos datos se desprende que la cantidad diaria es de 259 trámites, en promedio, 47 más cada día en comparación con el año anterior.
Kennly Garza, presidenta ejecutiva del PANI y ministra de la Niñez y Adolescencia, confirmó que algunas de las 57 oficinas locales están "rebalsadas".
"Estamos rebalsados porque el país enfrenta unas circunstancias multifactoriales que han elevado el índice de violencia en las comunidades, familias y en otros espacios de la sociedad. Eso ha elevado la cantidad de denuncias que recibe el país en algunos puntos", aseguró.
Añadió que el poco recurso humano en cada oficina local también ha contribuido a la crisis.
Según explicó, en cada sede hay un promedio de dos funcionarios que atienden todo el volumen de denuncias que llegan. Un diagnóstico realizado en el último mes, reveló que cada trabajador debe atender unas 40 denuncias mensuales.
Por esta razón, tomaron la decisión de mover personal a los sitios más cargados de trabajo.
"(...) Se sobrepasó la capacidad humana del equipo, por lo que se está trabajando con planes de contingencia en ciertas oficinas locales que así lo ameritan, donde se están estableciendo a otros funcionarios que pertenecen a otras oficinas locales o regionales, y por medio de eventuales horas extra para poner al día esas denuncias que no logran ser atendidas", dijo.
El sitio con mayor cantidad de casos este año es la Dirección Regional de Alajuela, que ha recibido 6.224 denuncias, seguida por la Dirección Regional de San José Sur con 5.887.
"¿Cuál es el fondo de las denuncias? Desatención, negligencia, violencia por omisión, violencia sexual, castigo físico, menores que no son llevados oportunamente a recibir atención médica, desnutridos, que no asisten al sistema educativo, que están en la casa sin ningún tipo de supervisión, menores que andan en conductas disruptivas a nivel comunal. Hay toda una serie de situaciones de índole más complejo y multifactorial que se están aunando y acumulando, y creando mucha atención al interior de las familias, que no están siendo intervenidas y que evolucionan a un nivel que detonan en crisis, que es cuando llaman al PANI y hay que correr junto con otras instituciones a apagar incendios", agregó Garza.
Las personas que conozcan de alguna situación de riesgo infantil pueden llamar al PANI a través de la línea de emergencias 9-1-1.