Por Luanna Orjuela Murcia |11 de agosto de 2020, 14:00 PM

El pago exclusivo con tarjetas de débido o crédito, aplicado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), limita la entrada a parques nacionales y refugios silvestres.

Mauro Vargas, vocero del SINAC, indicó que la medida responde a la pandemia de COVID-19. Los protocolos elaborados con apoyo del Ministerio de Salud pretenden evitar contagios entre funcionarios y turistas y, por eso, se tomó la decisión de utilizar únicamente datáfono o boletería electrónica.

De esa forma, se eliminó la posibilidad de pagar por los tiquetes con dinero en efectivo, en las casetillas de cobro ubicadas a la entrada de los sitios turísticos. 

Actualmente, solo tres parques nacionales cuentan con servicio de pago mediante página web: el Parque Nacional Chirripó, el Parque Nacional Volcán Poás y Parque Nacional Manuel Antonio.

"No queremos que nuestros guardaparques se vean afectados en su salud porque están en la primera fila, teniendo contacto con los turistas. Esta es una medida aprobada por el Ministerio de Salud y aplicada en los Parques Nacionales para evitar contagios de COVID-19", dijo Vargas a Teletica.com.

Sobre el pago con tarjeta en distintos comercios, el ministro de Salud, Daniel Salas, aseguró que se trata de una sugerencia y no de una orden generalizada.

"Es una recomendación que hacemos. En este momento, si se tiene algún contacto con superficies compartidas, hay que estar haciendo desinfección y no tocarse la cara. Entonces, en la medida de lo posible, si se hace pago con tarjetas es una situación ideal. Sabemos que no siempre es factible, pero sigue siendo una recomendación que es valorada en todo momento", dijo este lunes en conferencia de prensa.

Fallas técnicas

El pago exclusivo con tarjeta puede ocasionar inconvenientes cuando el sistema no está disponible. Precisamente, eso ocurrió el domingo anterior en el Parque Nacional Volcán Irazú. Ahí se registró un fallo técnico con los datáfonos y se dejaron de percibir ₡305.000, ya que algunas personas ingresaron de forma gratuita.

El domingo ingresaron a cráteres 710 personas, de las cuales 709 son residentes y una no residente. De los 709 residentes, pagaron 404 y 305 fueron exonerados.

“Tuvimos un fallo ajeno a nosotros porque lo manejaba el banco, por lo que se dejó que los turistas ingresaran gratis, para evitar un mal rato y como agradecimiento de haber llegado hasta el parque", dijo el vocero del SINAC.

La orden de no cobrarle a los visitantes la dieron desde la Dirección Ejecutiva de la institución.

"Fue algo momentáneo, duró unos minutos, para evitar la molestia de los turistas y luego el banco dio la contingencia y se arregló la situación y se siguió cobrando normalmente", agregó Vargas.

Si se vuelve a presentar esta situación en el Parque Nacional Irazú, ya se tienen datáfonos auxiliares para seguir operando con normalidad.