OIJ tramitará declaratoria de ilegalidad para huelga de médicos forenses
Este viernes, el director de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, confirmó que entregarán toda la documentación necesaria con ese fin.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) busca acelerar el proceso para que la huelga de médicos forenses sea declarada ilegal.
Este viernes, el director de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, confirmó que entregarán toda la documentación necesaria ante la Procuraduría General de la República para que ejerza su representación e inicie el procedimiento correspondiente.
“Estamos tratando de entregar a la Procuraduría toda la documentación para que se establezca un proceso de declaratoria ilegal de huelga. Recordemos que con la nueva legislación, no es necesario el tipo de huelga tradicional donde las personas se ausentaban todo el día. Ahora, con tan solo implementar medidas de presión para obtener un pliego de peticiones, es suficiente para hacer esta solicitud”, explicó Zúñiga.
El director del OIJ destacó que la defensora de los habitantes, Angie Cruickshank, visitó las instalaciones de Medicina Legal esta semana, con el fin de analizar la situación. Durante su recorrido, se le expuso la problemática y se discutieron posibles soluciones para restablecer el servicio.
En cuanto al impacto de la huelga, Zúñiga informó que ha disminuido, ya que varios médicos han retomado sus funciones.
“Nueve doctores se han separado del movimiento y están trabajando con normalidad. Esto ha permitido atender casos urgentes, principalmente en las madrugadas, salvo un día donde una doctora no atendió por apoyar el movimiento. Los demás días hemos logrado trabajar con normalidad”, aseguró Zúñiga.
El director también aclaró que el régimen de disponibilidad no implica condiciones laborales abusivas. “No existe ninguna esclavitud asociada a la disponibilidad. Esta modalidad aplica a todos los funcionarios del Poder Judicial, como policías, fiscales, jueces, defensores e incluso los médicos. Es una semana al mes y, en la mayoría de los casos, la carga laboral no llega a un caso por día durante ese periodo”, argumentó.
Efectos del movimiento
Zúñiga reconoció que pueden surgir atrasos en la entrega de cuerpos debido a la huelga.
“Se están haciendo todos los esfuerzos para sacar la mayor cantidad de cuerpos este fin de semana, pero es probable que, como ocurrió esta semana, algunos queden pendientes hasta el lunes”, señaló el jerarca.
Por esa razón, instó a quienes enfrenten atrasos a tomar medidas legales.
“Invito a todas las personas que tengan una situación de estas a interponer un recurso de amparo. Reconocemos la labor de los médicos, pero no podemos permitir que la disponibilidad se considere renunciable o una forma de esclavitud. Esto ya ha sido aclarado por la Sala Constitucional en múltiples ocasiones”, concluyó.
El OIJ espera que, con esta declaratoria, el servicio de Medicina Legal se estabilice lo antes posible, garantizando la atención oportuna de los casos críticos en todo el país.