Mujeres y niñas son las principales víctimas de la violencia digital
De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, siete de cada 10 mujeres son víctimas de violencia en línea o han estado expuestas a este tipo de actos.
Las mujeres y niñas son las principales víctimas de la violencia digital: la mayoría sufre por chantajes, ciberacoso y amenazas en Internet.
Las redes sociales llegaron para cambiar la forma de comunicarse y relacionarse con las demás personas, pero este mundo digital no escapa de los flagelos del exterior.
De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, siete de cada 10 mujeres son víctimas de violencia en línea o han estado expuestas a este tipo de actos.
En Internet el chantaje es una de las manifestaciones más comunes.
“Nos encontramos la amenaza constante de revelar algún tipo de información de la víctima, ya sea personal, difamatoria o perjudicial, si es que la víctima no paga un determinado precio que no solo puede ser monetario, sino también en favores sexuales, emocionales o de control sobre la afectada”, explicó Martina López Seguridad informática de ESET.
La posibilidad de navegar en el anonimato y de construir identidades o perfiles falsos hace que muchas personas pierdan el temor de atacar o acosar en Internet.
También son comunes los discursos de odio, mensajes violentos, machistas y misóginos en redes sociales.
“Si no somos una mujer o el blanco de un ataque, cortar y no compartir por más que pueda parecer un chiste, en segundo lugar denunciar en la misma red social y penal si es necesario”, agregó López.
En otros casos, las mujeres son expuestas o han sido víctimas de hackeos y suplantación de identidad.
Todas estas manifestaciones de violencia trascienden la virtualidad y generan consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas.