Por Luanna Orjuela Murcia |9 de diciembre de 2021, 10:36 AM

El Hospital Tony Facio de Limón, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sigue innovando. En esta ocasión, realizó la primera intervención conocida como “trombólisis intravenosa” a una paciente de 89 años.

El procedimiento consistía en disolver un coágulo del cerebro de la adulta mayor sin necesidad de cirugía, simplemente le aplicaron por la vena una sustancia química que actuó de manera exitosa. 

La vecina de Limón había sufrido un derrame cerebral por causa de un coágulo, que le obstruyó una de las principales arterias del cerebro. Actualmente, se mantiene bajo vigilancia médica y en recuperación; seguirá hospitalizada al menos una semana más para ver su evolución e iniciar el proceso de rehabilitación con los especialistas en fisiatría.

El doctor Roger Rodríguez, especialista en Neurología del hospital limonense, estuvo a cargo del procedimiento. Lo acompañaron los doctores Eduardo Elizalde, Carlos Romero, Albert Brown y Raúl Barahona.

“El procedimiento que se hizo para disolver el coágulo en el cerebro de la usuaria, por medio de la aplicación del químico a la vena que llega al lugar donde se encuentre el coágulo, se realizó sin complicaciones: fue mínimamente invasivo, ya que solo se requirió el ingreso de la aguja a la vena del brazo de la paciente”, explicó el doctor Rodríguez Monge.

El doctor Daver Vidal Romero, director del centro médico, dijo que "este es un hecho histórico no por ser la primera vez que se aplica, sino porque se da la oportunidad de ofrecerle estos tratamientos innovadores a los pacientes con derrames cerebrales, impactando así positivamente en la recuperación y funcionalidad del paciente".

Esta intervención, que se realiza por primera vez en el Hospital de Limón, es uno más de los muchos que han implementado este año. En enero, la CCSS informó que en menos de 15 días se ejecutaron tres innovadoras cirugías: una de reemplazo de hombro, otra gastrectomía laparoscópica y un reemplazo de cadera.

El Tony Facio tiene población adscrita de 250 mil personas directas, 450 mil indirectas y 1.400 funcionarios distribuidos en 30 servicios.

La trombosis en Costa Rica es un padecimiento preocupante: una de cada cuatro muertes en el país y en el mundo, ocurridas en las últimas dos décadas, están asociadas a enfermedades arteriales coronarias, eventos vasculares cerebrales o tromboembolias venosas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto significa un incremento, sobre las dos décadas anteriores, de un 35 % en la enfermedad arterial coronaria y un aumento del 25 % en los eventos vasculares cerebrales.

Spotify TeleticaRadio