Jerarca de Linafa se defiende ante acusaciones de clubes
Mediante una carta dirigida a la Fedefútbol, 50 clubes de Linafa expresan la disconformidad con sus dirigentes.
La comisión conformada por 50 clubes de Linafa, representada por el señor Jeremy Umaña, solicitó mediante una carta dirigida al Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol, la nulidad de la asamblea y la intervención inmediata en Linafa.
Los clubes denuncian una serie acontecimientos, que incluso, se remontan al 2014 con los dineros por concepto de premios por la clasificación a los mundiales de Brasil y Rusia, donde aseguran que los dineros nunca llegaron a manos de los equipos.
Incluso la carta sostiene que para 2018 se habló que el dinero del Mundial entró dentro de un fideicomiso para generar intereses, tema del cual no se sabe nada al respecto, según los clubes de Linafa.
Finalmente, la disconformidad llega al límite cuando este grupo de clubes denuncia que para la ronda final que se jugó a puerta cerrada se obligó a los clubes a pagar un rubro alto económico para contar con todas las medidas necesarias de salud.
Consultado al presidente de la Primera División de Linafa, Luis Carlos Jiménez en el espacio de Teletica Deportes Radio en los 91.5, el jerarca negó todas las acusaciones y expresó que si el Comité Ejecutivo le pide su renuncia, sería la única forma que deje su cargo.
Ante las preguntas sobre las quejas emitidas por el 50% de los clubes de la Primera División de Linafa, el jerarca respondió que no es lo mismo manejar a 12 clubes de primera o 20 de segunda, que a más de 60 en Linafa.
Una de las denuncias más recurrentes de estos clubes, es que no tienen voz ni voto dentro de las decisiones que se toman dentro de la liga a lo que Jiménez respondió que, “sí tienen voto, de cómo se juega el torneo, de las normas del campeonato, lo que pasa es que no siempre el 100% va a votar que sí”.
Jiménez explicó que cada región tiene su propia asamblea e insistió que no se le impone nada a nadie y que todos los años hay disconformidades.
Disconformidad en la ronda final
Poniendo en contexto, la ronda final del torneo recién finalizado se jugó en una sola sede, con tres series que depararon a tres ganadores y a un mejor perdedor que llegaron semifinales y luego una gran final.
Los clubes involucrados tuvieron que pagar 415.000 colones para poder participar por concepto de implementos de limpieza, seguridad, alquiler del estadio, entre otros.
Pero la disconformidad crece cuando los clubes aseguran que el rubro es alto para lo que abarca, e incluso hay denuncias que los insumos son parte de una empresa que es manejada por los propios jerarcas.
Jiménez, durante el espacio radial, reconoció que la empresa sí existe pero no fue la encargada de brindar los suministros y que además todo se dio dentro de un marco legal, donde los clubes involucrados mediante un documento aprobaron todo el protocolo.
“La empresa no le ofrece nada a Linafa. La empresa distribuye sus productos en todo el país con líneas deportivos, textiles, implementos médicos, equipos de limpieza y de seguridad y de eso nada le vende a Linafa”, indicó el jerarca.
Finalmente, dentro del monto de inscripción de los clubes (500.000 colones), incluye uniformes para los equipos que según Jiménez son producción propia de Linafa, que no soy hechos por la empresa a la que pertenece.
Por ahora, la carta está en manos del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol y serán ellos quienes tomen las determinaciones necesarias.
Usted puede escuchar el programa completo aquí.
Repase la carta menciona a continuación: