9 de marzo de 2020, 14:53 PM

La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva) gastó ₡9.601 millones en reducir 42% de su planilla.

Se trata de 487 empleados de los 1.157 que tenía la institución hasta noviembre del año anterior que se acogieron a alguna de las tres alternativas que la ley para el rescate de la Junta ofrece.

De esos 487 empleados 200 eligieron el camino de la prejubilación, otros 260 fueron despedidos con una serie de beneficios. También se suman otros 27 trabajadores que salieron el 31 de diciembre.

Esos ₡9.601 millones salieron de los ₡17.900 millones aprobados de manera extraordinaria por la Asamblea Legislativa para ese proceso de reforma.

A esos 487 se unen 50 empleados más que solicitaron traslados horizontales a otras nueve instituciones, entre ellas INAMU, AyA, INA, IMAS y el INDER.

De ese grupo el Acueductos y Alcantarillados fue el que más trabajadores absorbió.

En comparecencia ante la Comisión Limón, la presidenta ejecutiva de Japdeva, Andrea Centeno, confirmó que aún faltan por salir otro grupo de alrededor de entre 300 y 350 empleados para alcanzar el número mágico que permita a la Junta alcanzar la añorada sostenibilidad.

Centeno confirmó a los legisladores que el 92% de la planilla total se decantó por alguna de esas opciones, una cifra que incluso no permitiría la sostenibilidad de Japdeva a nivel operativo, pero que eso tendría que analizarse si esos números se cumplen.

¿Qué viene?

La jerarca confirmó que de la mano con ese importante recorte en la planilla de Japdeva deberá cumplirse con una reforma profunda en el tema de generación de ingresos.

Centeno explicó que solo en 2019 se proyectaron ingresos por el orden de los ₡55.224 millones, pero solo se lograron ₡18.008, es decir, 60% menos de lo esperado.

En esa coyuntura ayudará esa reducción en las remuneraciones, que en enero de 2019 demandó ₡2.913.341.290 y en este anterior ₡971.514.525.

Para eso ahora mismo Japdeva apura el paso para hacer realidad cuatro proyectos que ha marcado como claves: el muelle de productos hidrobiológicos, el parque industrial y la terminal de cruceros y marina, todos con concursos cerrados y en proceso de dictamina, mientras que la terminal intermodal está próxima a lanzar concurso.

Centeno aseguró que, con ese panorama, este año deberían alcanzar un equilibrio entre ingresos y gastos.

Actualmente Japdeva se sostiene gracias a los escasos ingresos que genera y al traslado de un superávit del INDER por ₡3.500 millones, de los cuales ya se gastaron ₡1.400 millones entre el pago un porcentaje de aguinaldos del año anterior y los gastos corrientes y remuneraciones de los meses de enero, febrero y marzo de este 2020.