Isla del Coco no se salva de contaminación por microplásticos
Los efectos para la salud humana por la presencia del microplástico aún son inciertos, pero las investigaciones preliminares han demostrado varios impactos preocupantes
“La Isla del Coco, al ser una isla oceánica alejada de grandes poblados, se esperaría tener poca presencia de microplástico; sin embargo, muchos científicos en el mundo le dan la característica al microplásticos de ser omnipresente, esto quiere decir que parece estar en todos los ambientes aun cuando estos no estén habitados”, indicó la dra. Karol Ulate.
En la investigación sobre posible presencia de microplásticos en la Isla del Coco trabaja Ulate junto a la Escuela de Ciencias Biológicas en el área de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA) en colaboración con los Guardaparques del Parque Nacional Isla del Coco.
Los efectos para la salud humana por la presencia del microplástico aún son inciertos, pero las investigaciones preliminares han demostrado varios impactos potencialmente preocupantes, entre ellos: la respuesta inflamatoria y la alteración del microbioma intestinal ante presencia de microplásticos.
Además, puede existir una transferencia de contaminantes químicos adsorbidos por el microplástico, además del peligro de la toxicidad de las partículas de plástico.
Para esta investigación se han usado técnicas como el uso de luz azul. Este procedimiento pretende, no sólo determinar la presencia de microplástico, sino también busca determinar qué tipo de microplástico. Esto es primordial para saber la afectación que puede provocar sobre la salud humana.
Se realizaron extracciones de organismos vivos correspondientes a altos niveles tróficos, tanto en ecosistemas marinos como terrestres y en agua dulce.
En ambientes marinos se colectaron peces carnívoros como pargos, y guabinas. También se colectaron crustáceos como langostas en el mar y en los ríos langostinos. Además, se colectaron y procesaron muestras de arena de los diferentes ríos de la isla, de las playas y de los diferentes sitios de buceo y se filtró agua potable de consumo humano de la isla.
La investigación de la UNA liderada por Karol Ulate completó el primer muestreo de microplásticos en el Parque Nacional Isla del Coco el pasado 8 julio en colaboración de los co-investigadores Andrea García, Hannia Vega, Fausto Arias, y en colaboración de los guardaparques Eduardo Alvarado, Geovanny Fallas, Manuel Ruiz, Iván Garita, Isaac Chinchilla, Roberto Cubero, Moisés Gómez y Geiner Golfin.
Hasta el momento ha obtenido y procesado parcialmente las muestras. Se espera que en un año se complete el procesamiento de las muestras del Área de Conservación Marina Isla del Coco.