Por Eric Corrales |4 de marzo de 2024, 22:20 PM

El Gobierno de la República comunicó este lunes que ya inició el pago del salario retroactivo a empleados públicos que estaba pendiente desde el 2020.

Se trata de un pago retroactivo correspondiente al aumento general a la base, por 7.500, congelado desde ese año, como una de las medidas para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19.

De acuerdo con el Gobierno, el primer grupo de trabajadores recibirá el pago retroactivo este mismo lunes.

El Ministerio de Hacienda depositará 4.650 millones correspondientes a 10.665 funcionarios que laboran en los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto; Economía, Industria y Comercio; Obras Públicas y Transportes; Trabajo y Seguridad Social; Justicia; Vivienda y Asentamientos Urbanos; Comercio Exterior; Ambiente y Energía y Presidencia.

También recibirán este pago quienes laboran en la Imprenta Nacional, Tribunal de Servicio Civil y Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad. La Tesorería Nacional informó que en el transcurso de la semana se realizarán otros pagos.

La atención de todos estos pagos se hace a partir de información suministrada por los distintos ministerios a Hacienda. Aún se está a la espera de información de instituciones que tienen planillas voluminosas, como lo es el caso del Ministerio de Educación Pública.

Este incremento aplica al salario base de funcionarios activos entre el 4 de abril del 2020 y el 12 de octubre del 2022. El monto mensual oscila entre 7.500 y 8.750, más lo correspondiente a pluses salariales, aguinaldo y salario escolar, según cada caso.

El Gobierno aclara que no aplica para quienes ganen 4 millones o más entre abril del 2020 y octubre del 2022. Tampoco, para quienes ingresaron a laborar al Gobierno después del 12 de octubre del 2022 (fecha de derogación del Decreto Ejecutivo 42286).

Además, si un funcionario dejó de laborar para el Gobierno, ya sea por renuncia, cese o pensión, debe solicitar el reconocimiento de este ajuste por medio de un reclamo administrativo ante el ministerio o institución donde laboraba. Esto, por cuanto ya no forman parte de la planilla estatal activa.

Otro punto importante que deben de saber los empleados públicos es que al ser un pago retroactivo, el cobro del impuesto sobre la renta también se realizará de manera retroactiva, es decir, de forma proporcional al impuesto por cada mes, no de forma acumulada.

Además, el monto por recibir por este pago retroactivo está sujeto al rebajo de cargas sociales, tales como los aportes a la Caja Costarricense del Seguro Social y el régimen de pensión.

WhatsAppTeleticacom