Estudiantes del TEC desarrollaron dispositivo para automatizar sillas de ruedas
Dayanna Pérez y Anthony Morera, estudiantes de Diseño Industrial, iniciaron con este proyecto hace un año y medio como parte de una asignación de la universidad
Dos estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) son las mentes que crearon un dispositivo que se adapta a las sillas de ruedas como un motor, volviéndola automática.
Dayanna Pérez y Anthony Morera, de 24 y 23 años respectivamente y estudiantes de Diseño Industrial del TEC, iniciaron con este proyecto hace un año y medio como parte de una asignación de la universidad, que se volvió ahora el inicio de un nuevo proyecto de vida.
Las opciones de sillas eléctricas, que pueden ser lo más parecido que hay a esto, son demasiado costosas en el país, por lo cual Pérez y Morera aseguran que decidieron a crearlas para que las personas puedan adquirir algo similar a un costo más económico.
“Las sillas eléctricas que venden en el país son demasiado caras, cuestan como 4 millones de colones, mientras que con esta queríamos algo a menor valor. Puede salir por ahí de los ₡800.000”, comentó Dayanna.
Además, estos emprendedores fueron los ganadores de la Feria de Ideas de Negocios del TEC. Ellos recibieron dinero y con esto decidieron comenzar a desarrollar el segundo prototipo, una mejora del anterior.
Este producto tiene el beneficio que, al ser eléctrico, funciona con energía limpia y que es una opción que se ve agradable y logra que las personas se desplacen a donde necesiten.
“Queremos que esto no se vea como objeto de ayuda, si no de recreación”, agregó Dayanna.
Tras el gane de la actividad, con ayuda del TEC comenzarán a tratar de posicionarse como empresa y también buscar a otras compañías que estén interesados en colaborar y trabajar con ellos.