“Es probable que sigan aumentando los casos”, advierte experto sobre diagnósticos de dengue
Este año se cuadriplicó la incidencia del dengue y, ante recientes hospitalizaciones y más de dos mil nuevos casos registrados, las autoridades de Salud reforzarán las fumigaciones.
En las últimas horas, el Ministerio de Salud hizo pública su actualización de casos de dengue en el país. En ella, se revela un panorama de aumento que se ha mantenido a lo largo de los últimos meses: se han confirmado casi dos mil nuevos casos solo en los últimos seis días.
Ante esta realidad, Salud aseguró que echará a andar un plan de respuesta, realizando fumigaciones en las áreas más afectadas a partir de este viernes y hasta el próximo 7 de enero.
Las cifras
En lo que va del año, se han diagnosticado poco más de 28.420 pacientes con dengue, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y que podría atribuirse al nuevo serotipo de la enfermedad que circula en territorio nacional.
“Es altamente probable que siga incrementando la cantidad de casos de dengue grave. Estamos en un momento en el que hay una gran circulación del virus en sus distintos serotipos, con la probabilidad de que haya reinfecciones con un virus que no habíamos tenido antes”, explica Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional.
Tal y como podrá apreciar en la figura a continuación, la región del país que registra mayor afectación es la Huetar Caribe (6.063 casos), seguida por la Central Norte (5.597 casos) y la Chorotega (4.780 casos).

Lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es el hecho de que, a raíz del aumento en los traslados de ciudadanos a distintas partes del país por las vacaciones, aumenten los casos. Especialmente tomando en cuenta que las regiones con mayor presencia del dengue suelen ser sitios turísticos altamente frecuentados durante esta temporada.
“Estamos en una condición climática bastante fluctuante, muy inestable, en la que, a pesar de que en ciertos lugares estamos en transición hacia la época seca, en otros estamos en franca estación lluviosa. El hecho de que nos estemos movilizando por el país nos hace bastante expuestos”, advierte Romero.
En este momento circulan los cuatro serotipos de dengue en el país, y la mayoría de los casos reportados corresponden a los serotipos 3 y 4, que son los más agresivos.
Los expertos insisten en seguir reforzando la limpieza en los hogares y la higiene personal, también tomando medidas para evitar una picadura del mosquito. Este llamamiento es especialmente importante para quienes ya han tenido dengue antes, pues se sabe que los diagnósticos más graves de esta enfermedad se producen en personas que ya han sido infectadas anteriormente.
“Si vamos a ir a vacacionar a una zona donde haya circulación del dengue, debemos llevar nuestro repelente, eventualmente tratar de no salir en las horas de mayor circulación de los mosquitos, que suele ser al final de la tarde o inicio de la noche”, recalca Romero.
El Ministerio de Salud reportó ocho nuevas hospitalizaciones por dengue en los últimos días, y la semana anterior se dio a conocer la muerte de un menor de cuatro años ligada con este padecimiento.