Dos expandilleros de la Mara Salvatrucha participarán en foro en la UNED
Los exmareros hablarán el próximo jueves 4 de mayo sobre los inicios y formación de estas peligrosas agrupaciones que mantienen aterrorizados a numerosos poblados en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Dos expandilleros de la Mara Salvatrucha estarán en Costa Rica para participar en un foro que tendrá lugar en la sala Magna del paraninfo de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) en Sabanilla de Montes de Oca.
Los exmareros salvadoreños hablarán el próximo jueves 4 de mayo, a partir de las 5:30 p. m., sobre los inicios y formación de estas peligrosas agrupaciones que mantienen aterrorizados a numerosos poblados en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Pero igualmente se referirán a la intervención y contención para evitar que menores de edad caigan en estas redes, que no solo se dedican a la extorsión sino también al secuestro y trasiego de drogas y armas.
En este foro estarán, además, Cynthia Quirós Quesada, subjefa del departamento de Inteligencia Policial de la Fuerza Pública y Guillermo Arroyo Muñoz, consultor e investigador del Ilanud (Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente).
Quirós hablará, entre otros temas, sobre simbología y el combate que se realiza en El Salvador, luego de una visita de carácter técnico que ella realizó tiempo atrás en este país.
Este foro es organizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades en conjunto con las Cátedras de Gestión de Ciencias Policiales y Ciencias Penales de la UNED.
Cifras oficiales estiman en poco más de 120.000 el número de mareros en los tres países centroamericanos, pero extraoficialmente se habla de hasta 200.000.
Existe una enorme y sangrienta rivalidad entre la Mara 18 y la Salvatrucha (y sus respectivas células), tanto que si una pandilla o alguno de sus miembros incursiona en alguno de los barrios dominados por los rivales tiene la muerte casi segura.
Solo en Tegucigalpa, El Heraldo reportó que la Mara 18 opera en 150 colonias, y la Salvatrucha en 70.
Datos del diario El Colombiano indican que solo en El Salvador organizaciones sociales y ONG's dicen que son alrededor de 70.000, pero la Fiscalía General de la República "tiene registros de 35.646 mareros divididos en cinco pandillas: Mara Salvatrucha (MS13); Barrio 18, cuyas purgas internas la dividió en dos, Sureños y Revolucionarios; Mao Mao y Mirada Loca".
De los 35.646 pandilleros, 12.000 están en prisión por extorsión, asesinato y microtráfico.