Por Yessenia Alvarado |24 de julio de 2013, 1:08 AM

Con un estudio en mano, el diputado Luis Fishman denuncia una serie de despilfarros de dinero en la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).

La institución pagará este año casi ¢3 mil millones en horas extra, por ello el legislador pide a la presidenta Laura chinchilla que intervenga la institución.

“Lo que estamos demostrando es que esa institución tan enorme se ha administrado mucho peor que una pulpería de barrio”, dijo Fishman.

Tras realizar una investigación de lo que ha ocurrido con el manejo de dineros en RECOPE en el último año, el legislador asegura que se han despilfarrado miles de millones de colones.

Según el estudio, a pesar de que RECPE ya no refina, este año dispara sus gastos.

Por ejemplo se crean 27 nuevas plaza. Los aumentos de salario en cargos fijos crecen un 15,6%, y el pago de horas extras aumentó un 26%, lo que significa que la institución pagará este año, 2 mil 980 millones de colones en tiempo extraordinario.

“No es posible que una refinadora que ha detenido sus operaciones en 2011, tenga los incrementos que se demuestran, en todos los gastos: salarios, horas extras”, agregó el diputado.

Por otra parte, según los datos, los gasto en dietas de la junta directiva subieron un, 50%, el costo de pagar personal suplente que remplace a incapacitados u otros subió un 36,8%, y el pagos en consultorías se incrementó en un 71,7% en dos años.

“Hay planillas de 1700 empleados trabajando en una empresa que no refina, que solo vende, y lo que ha venido haciendo desde 2011 es incrementando el gasto de manera extraordinaria”, sentenció el congresista.

La investigación también señala que RECOPE habría descuidado equipo cuya reparación podría costar cerca de 100 millones de dólares.

“Lo mínimo que puede hacer la presidenta Chinchilla es destituir a la junta directiva y gerentes que han tenido que ver en el despilfarro y creo que RECOPE debe ser intervenida por gente que sepa de la materia”, concluyó Fishman.

Por su parte, las autoridades prefirieron no referirse a un estudio cuyos resultados aún no conocían.

Pero vía electrónica indicaron que en vista de que la demanda de combustibles es mayor cada día, se requiere de una importante dinámica para mantener en funcionamiento el muelle petróleo, el oleoducto, los tanques de almacenamiento y la distribución para abastecer a Costa Rica de los combustibles que necesita a diario.

Solo en el plantel de Moín, por ejemplo, se mantienen un total de 18 actividades que necesitan de personal las 24 horas del día y los 365 días del año.

La entidad admite que hubo un aumento en los gastos, pero asegura que también hubo reducciones. La información escrita indica que:

Aunque en el 2012 los gastos de operación de RECOPE aumentaron en forma global un 10%, en relación con el periodo del 2011, en realidad, gracias a políticas de austeridad aplicadas en este periodo se logró una disminución de un 85% en los gastos que abarcan: publicidad, servidumbres de operación, servicio de energía eléctrica, correo, servicios portuarios de caldera, jurídicos, vigilancia, mantenimiento de instalaciones y equipo de transporte, entre otras partidas.