Diámetro de polvo de Sahara preocupa a científicos costarricenses
Los expertos dan varias recomendaciones para evitar efectos negativos en la salud.
Investigadores costarricenses de la Universidad Nacional determinaron el tamaño y la composición del polvo del Sahara, que viaja ocho mil kilómetros desde África hasta el continente americano.
Los científicos ticos mostraron su preocupación por los hallazgos.
Según explican, las partículas son menores a 5 micrómetros y pueden alojarse en los pulmones, e ingresar al torrente sanguíneo y contribuir al desarrollo de enfermedades en personas y animales.
Las recomendaciones principales de los expertos de la Universidad Nacional para evitar efectos de la salud, son:
-Utilizar cobertores faciales o mascarillas que cubran la nariz y la boca.
-Utilizar anteojos para proteger los ojos contra la corrosión de la córnea.
-Lavarse la cara con abundante agua para eliminar las partículas finas de la piel y de los ojos.