Diagnostican COVID-19 a adulto mayor de 99 años en Costa Rica
Según el reporte del Ministerio de Salud, es el paciente de mayor edad en este momento.
En las últimas 48 horas, el país registró un aumento en la edad máxima de personas contagiadas de COVID-19. Al 1º de julio, se registraba una edad máxima de 96 años, pero este martes ese rango subió hasta los 99 años de edad.
Con el incremento en la edad de los pacientes contagiados por el nuevo coronavirus, también se elevan los riesgos y los cuidados que se deben tener.
Según la doctora Gisela Herrera, experta en infectología, las personas mayores de 65 años tienen más posibilidad de complicarse y el pronóstico empeora si, además, sufren otras enfermedades crónicas.
En Costa Rica, tres de cada cinco personas mayores de 65 años han sido diagnosticados con hipertensión, y uno de cada cuatro con diabetes mellitus, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discapacidad 2018.
Herrera recalcó que en general las poblaciones adultas mayores deben ser vigiladas de manera más cercana, ya que su diagnóstico se puede complicar y es por eso que lo ideal es que se mantengan en un hospital.
La experta también dijo que se recomienda la aplicación del suero de plasma convaleciente, siempre que no exista una contraindicación, y por lo general, se les debe hacer un monitoreo de los marcadores sanguíneos.
“En el mundo hay reportes de pacientes mayores de 90 años que se han recuperado con éxito del COVID-19, y en Costa Rica tenemos el caso de un paciente de 93 años que ni siquiera estuvo hospitalizado”, contó la doctora.
Eso sí, reconoce que en los casos de recuperaciones exitosas los pacientes no tenían otros factores de riesgo como diabetes, hipertensión, cardiopatía o cáncer.