Por Gloriana Casasola Calderón |22 de agosto de 2020, 9:00 AM

La afectación que sufre el sector comercial de nuestro país debido a la pandemia por el COVID-19, se ve reflejada en el aumento en la desocupación de locales comerciales.

En los últimos meses un gran número de negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas y desalojar los locales, pues los ingresos que perciben no son suficientes para mantenerse a flote.

De acuerdo con la Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles, el 20% de los establecimientos se quedaron sin inquilinos. En mayo esa cifra era de apenas el 10%.

Los propietarios de los locales han llegado a acuerdos de pago con sus inquilinos para tratar de que la afectación no sea mayor.

Este sector se suma a los llamados al gobierno para que permitan la reapertura de los negocios de forma controlada y en apego a los protocolos sanitarios.

De acuerdo con encuesta nacional de ingreso y gasto del INEC, en el 2018 había 112.047 perceptores de dinero por alquileres de bienes inmuebles, de ellos 15.519 dependen exclusivamente de estos ingresos.