De La Uruca a Tibás en menos de cinco minutos: así es el recorrido por Circunvalación Norte
Este lunes entraron en operación casi cuatro kilómetros de uno de los proyectos viales que más prometen impactar en el tránsito josefino.
El proyecto de Circunvalación Norte entró en operación, este lunes, con la promesa de cambiar radicalmente la dinámica del tránsito por el norte de la capital.
A las 11:30 a. m., el presidente Rodrigo Chaves quitó una de las vallas que durante meses impidieron el tránsito por una obra que inició su construcción en 2017, un gesto simbólico que él resumió como “el último empujón” para terminar una obra “atascada”.
“Ya ustedes vieron la alegría de los choferes. Esta parte de la obra empezó en 2017 y tenía que estar lista en 2021, pero hubo unos casos de corrupción que todos conocemos que hicieron que no se pudiera terminar en la hora”, dijo el mandatario a su llegada a la intersección en la Ruta 32, el punto final de los cuatro tramos que empezaron a operar hoy.
Se trata de casi cuatro kilómetros que conectan La Uruca con Tibás, un tramo que un equipo de Teletica.com realizó en ambos sentidos para cronometrar el recorrido: menos de tres minutos por sentido (ver video adjunto).
“El ruido de los vehículos demuestra desarrollo”, dijo Chaves mientras cientos de carros y motocicletas inauguraban la vía en ese primer día de operación.
La quinta y última unidad funcional comprende 1,5 kilómetros entre esa intersección en la Ruta 32 y Calle Blancos y estaría lista, según la expectativa del MOPT, a mediados del próximo año, tal y como reiteró esta tarde el ministro Luis Amador.
Esa última unidad tiene, hasta ahora, un 58% de avance y costará $59,9 millones, que se sumarán a los $163 millones del tramo habilitado hoy.
El proyecto a detalle
El tramo habilitado este lunes comprende cuatro unidades funcionales.
La primera es una intersección a tres niveles en La Uruca (primera de su tipo en el país), que incluye un paso elevado de 600 metros a cuatro carriles para las personas que se trasladan desde ese sector hasta Quebrada Rivera, en León XIII. Hay, además, un paso deprimido para el tránsito hacia La Pozuelo y uno intermedio con una rotonda de conexión en cuatro sentidos.
La unidad funcional II B tiene carretera a nivel de 1,3 km a cuatro carriles entre León XIII y Colima de Tibás.
La tercera unidad son 1,5 km de carretera elevada o viaducto, construida a cuatro carriles (dos por sentido de circulación), que los llevará hasta el sector donde se ubicaba el antiguo Triángulo de la Solidaridad.
En la cuarta unidad se construyó la segunda intersección a tres niveles, las personas podrán trasladarse hacia la Ruta 32 y San José.
Esta unidad contempló, además, la ampliación de cuatro a seis carriles a lo largo de 600 metros de la Ruta 32.
También se habilitaron hoy todas las calles marginales, ubicadas a los extremos del tronco central o debajo del mismo (en el caso del viaducto). Estas calles permiten los desplazamientos hacia localidades aledañas al proyecto como La Peregrina, León XIII, Colima, La Ladrillera, Tibás, entre otros puntos.
Las marginales cuentan con aceras y pasos peatonales, además se habilitaron áreas recreativas, infantiles y de ejercicio, para el uso de los transeúntes.
La quinta y última unidad comprende 1,5 km de longitud, inicia en la Ruta 32 (cercanías de la empresa Amazon), continuando la ruta de Circunvalación (Ruta 39) por una carretera elevada (viaducto) de aproximadamente 600 metros, con marginales a nivel, para facilitar los desplazamientos en Calle Blancos.