Costarricense 5 millones llegó al mundo la noche de este sábado
El pequeño pudo haber nacido en el hospital de San Carlos, el San Vicente de Paúl en Heredia o el Enrique Baltodano de Liberia. Únicos hospitales que reportaron nacimientos en la hora estimada.
#ATENCIÓN HA NACIDO EL HABITANTE 5 MILLONES DE COSTA RICA pic.twitter.com/1hJ8gpnvSe
— CCSSdeCostaRica (@CCSSdeCostaRica) September 2, 2018
Con gran emoción personal de las salas de partos de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS) se mantuvieron, la noche de este sábado, a la expectativa, con el propósito de atender al habitante 5 millones de Costa Rica, según las proyecciones ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Entre las 9:20 p. m. y las 9:30 p. m. nacieron tres bebés en las maternidades de los hospitales San Carlos, San Vicente de Paúl en Heredia y Enrique Baltodano de Liberia, según un enlace hecho por el área de Estadísticas de la Salud de la CCSS, las 26 maternidades y la Dirección de Enfermería institucional, con el propósito de registrar los nacimientos en la franja horaria determinada por el INEC, todo bajo la coordinación de la Gerencia Médica.
Este enlace permitió registrar, en línea, todos los nacimientos ocurridos en ese periodo, según lo explicó la licenciada Ana Lorena Solís Guevara, jefa del área de Estadística de la Salud de la CCSS; es la primera que se efectúa una dinámica de esta envergadura, para ello se realizaron esta noche algunas pruebas que permitieran comprobar su funcionamiento para el momento cúspide.
Aunque de antemano sabían la imposibilidad institucional de determinar en qué hospital y quién es el habitante 5 millones, hubo gran expectación en todas las salas de partos: desde Buenos Aires de Puntarenas hasta Guanacaste, desde Ciudad Cortés hasta Turrialba.
Para el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, el niño cinco millones llega cobijado por el Seguro Social, una institución que hoy lo recibe con amor y que lo acompañará a lo largo de su vida.
“Es nuestro compromiso país garantizarle una institución fuerte, saludable financieramente y que responda a sus necesidades de salud. Con el aporte solidario de patronos, trabajadores y del Estado podemos lograrlo”, sentenció.
Por su parte, la doctora Carmen Loaiza Madriz, directora de Enfermería de la CCSS, destacó que la atención de un parto es muy emocionante porque significa traer vida; explicó que el personal de enfermería realiza el mejor esfuerzo para que el binomio madre-niña o niño tenga una atención de gran calidad.
Actualmente, una de las primeras acciones que se realiza apenas nace el niño es aplicar la regla de oro, que consiste en colocarlo en el pecho de la madre durante al menos una hora para elevar el apego y procurar que el proceso de adaptación a la nueva vida no sea tan traumático. Posteriormente, el bebé se limpia, se le limpian los ojitos, se le quitan las secreciones, se le cura el ombligo, se le administra vitamina K, entre otras acciones, que están incluidas en los protocolos institucionales.
El doctor Rafael Mora Castillo, jefe del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Max Peralta de Cartago, coincidió con la doctora Loaiza Madriz y dijo que para él todos los partos son de gran importancia y de ningún modo, se trata de un acto rutinario.
El entusiasmo con el que se trabajó esta noche, es el mismo que existe todos los días: un parto es una felicidad y siempre estamos atentos a tomar decisiones en caso de que durante el proceso las cosas no salgan como se esperaban.
Reconoció que en la maternidad del hospital Max Peralta de Cartago se han hecho cambios para que este momento sea inolvidable. “Ahora permitimos que la madre pueda estar acompañada por las personas que ella escoja: su madre, una hermana, su esposo…”.
Reconoció que en las nuevas instalaciones que tendrá el hospital Max Peralta habrá cambios sustantivos, de manera que el momento del parto lo viva la madre y la familia de una manera muy íntima, incluso se piensa hacer una sala especial para la atención de partos respetando la cosmovisión indígena.
Por su parte, los médicos del Hospital San Vicente de Paúl de Heredia reportaron el nacimiento de un niño a las 9:27, el pequeño nació por cesárea, hijo de una madre primeriza de 27 años de edad y pesó 3.7 kilos. (Ver video e imágenes adjuntas)
Según los estudios del INEC se estima que el habitante 6 millones nazca en 27 años.