Por Eric Corrales |21 de febrero de 2025, 22:46 PM

El Gobierno de Costa Rica y el Estado de Israel fortalecieron su cooperación y relaciones con nuevos tratados comerciales.

La Cámara Costarricense de Pymes, en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) y la Cámara de Comercio IsraelAmérica Latina, firmaron los convenios de cooperación. Uno con cada una de las entidades.

La firma contó con la presencia de Antonio López Escarré, Embajador de Costa Rica en Israel, Mijal Gur-Aryeh, Embajadora de Israel en Costa Rica, Rodney Salazar Campos, presidente de Crecex, Rafael Saurez Barboza, presidente de la Cámara Costarricense de Pymes y Roberto Spindel, presidente de la Cámara de Comercio IsraelAmérica Latina.

“Nuestras economías son básicamente complementarias. Israel está muy abierto a aumentar sus importaciones desde Costa Rica, así como a incrementar la exportación de tecnologías israelíes que puedan hacer los procesos industriales y agrícolas en Costa Rica más eficientes, ecológicos y rentables. Por ejemplo, el 80% de las plantaciones de banano en Costa Rica provienen de cultivos israelíes, lo que mejora la producción en términos de eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad”, dijo Mijal Gur Aryeh.

De acuerdo con los datos ofrecidos, durante los últimos cinco años, las exportaciones de Costa Rica a Israel han tenido un incremento a una tasa anualizada de 5,17%.

Estas exportaciones se basan principalmente en la industria agroalimentaria, con el café oro como producto estrella. Por su parte, las exportaciones de Israel a Costa Rica destacan en el ámbito tecnológico y en el suministro de insumos agrícolas.

“Continuando con la idea el señor Roberto Spindel menciona ‘Israel tiene grandes ventajas en el tema tecnológico y Costa Rica tiene un atributo en recursos humanos espectacular que pone las energías de un cuerpo joven en progresar’, lo que abre un amplio horizonte de oportunidades para la cooperación en innovación, el desarrollo de nuevos proyectos y el fortalecimiento de sectores estratégicos en ambas naciones”, agregó Gur.

Por su parte, Rafael Saurez considera que “para las PYMES es una gran oportunidad para que aprovechen y logren expandir sus operaciones, logren crear una mejora en sus procesos y entrar dentro de esta revolución tecnológica”.

Se espera que este acuerdo sea la cuna de nuevas oportunidades para el sector empresarial costarricense.

La embajada aseguró que consideran que continúen surgiendo nuevas iniciativas de cooperación entre ambas naciones, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social.

“Este acuerdo permitirá a Costa Rica consolidar la relación con un socio estratégico, líder mundial en innovación y con una sólida trayectoria en sectores clave para nuestro país, como los semiconductores, los servicios digitales, las energías limpias y la agricultura de precisión”, destacó Rodney Salazar Campos.

WhatsAppTeleticacom