Costa Rica desperdicia el 57% del agua potable
Otros datos sobre los recursos hídricos del país señalan que la cobertura del servicio de agua potable alcanza el 99,2% de la población
En aras de contabilizar el valor físico y económico de los recursos naturales del país, el Banco Central y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) se unieron y presentaron “los primeros resultados de la contabilización de las cuentas ambientales de Agua, Bosques y Energía”, y en los que se desprende que en el país se desperdicia el 57% del agua potable.
De acuerdo con los datos presentados en esta recopilación, en el país el 22% del agua extraída es utilizada para el consumo en hogares, mientras que el 75% se destina a la agricultura.
En el país el 48% de la población recibe agua potable de Acueductos y Alcantarillados (AyA), 24% por intermedio de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Asadas), 15% de acueductos municipales, 8% por sistemas propios y 4,8% mediante acueductos empresariales o de una cooperativa.
En AyA aseguran que de acuerdo con sus datos la cantidad de agua potable no facturada alcanza el 49%.
“La información nos indica que el recurso hídrico del país es suficiente para atender las necesidades y que efectivamente, enfrentamos un problema de desperdicio”, aseguró Edgar Gutiérrez, jerarca del Minae.
Otros datos sobre los recursos hídricos del país señalan que la cobertura del servicio de agua potable alcanza el 99,2% de la población y que el 76% de los usuarios cuenta con tanques o fosas sépticas.
Además la tarifa promedio para los usuarios alcanzó los ¢576 en el 2012.
Mediante el estudio “se conoció que la generación eléctrica por hidroelectricidad es del 71%, lo que significa que el país tiene las condiciones para dejar de utilizar combustibles fósiles en el transporte público; esa podría ser, por ejemplo, una política pública”, concluyó el ministro Gutiérrez.