Costa Rica aspira a hacer 11 veces más investigaciones biomédicas
Actualmente, estos estudios se realizan solamente en el sector privado, pero la CCSS trabaja en un proyecto para hacer investigaciones en sus hospitales.
Costa Rica aspira pasar de 54 a 600 investigaciones biomédicas anuales.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y otras instituciones, junto con el sector privado, afinan los detalles del proyecto.
La investigación biomédica es un estudio científico cuyo fin es obtener conocimientos de posibles soluciones a problemas de salud.
Actualmente, en el país las investigaciones biomédicas únicamente se realizan a nivel privado. Se tienen 54 en curso.
Pero un proyecto busca que este tipo de investigaciones lleguen a la institución administradora de los hospitales públicos, y poder así realizar al menos 600 al año.
La participación de un paciente en estudio clínico de este tipo es voluntario y se hace en ambiente seguro.
"Se hacen dentro de un ambiente estrictamente controlado. La investigación biomédica es la investigación más altamente regulada que hay, precisamente por su naturaleza, en la que intervienen personas", señaló la investigadora Virginia Cozzi.
Las investigaciones biomédicas representan un alivio económico para la seguridad social y una oportunidad única para el paciente.
Muchas investigaciones biomédicas se realizan en pacientes con cáncer.
En la actualidad, España es uno de los países donde más investigaciones biomédicas se realizan al año.