Corrientes de resaca convierten a 150 playas en las más peligrosas del país
La idea es evitar que más personas fallezcan producto de una corriente de este tipo.
La peligrosidad de las playas nacionales se ha ido determinando gracias a un estudio que se realiza actualmente y que finaliza en diciembre.
En total se monitorean las corrientes de 150 playas del país y los resultados hasta el momento han sido sorprendentes.
La Red de Observación del Nivel del Mar en América Central (RONMAC) del departamento de Física de la Universidad Nacional, es la encargada de este estudio.
Este también logró determinar que la mayoría de personas que murieron ahogadas pudieron salvar sus vidas, si hubieran conocido qué hacer en caso de ser atrapado por una corriente de este tipo.
Los expertos hacen un llamado a la población para que estén alertas ante las corrientes de resaca que normalmente aumentan en esta Semana Santa.
La idea es evitar que más personas fallezcan producto de una corriente de agua de este tipo.
En este 2014 se reportan ya 27 personas que murieron ahogadas.