Consejos financieros para disfrutar de las vacaciones sin afectar su bolsillo
Un experto brinda tres claves para disfrutar de este periodo de descanso sin generar desequilibrios en la economía del hogar.
En este periodo de vacaciones escolares de medio año es común que se hagan gastos extraordinarios por concepto de ocio y entretenimiento. Las circunstancias podrían hacer que las personas consuman bienes y servicios sin haber hecho, necesariamente, una adecuada planificación ni control.
Por este motivo, el analista financiero, Daniel Suchar, brinda una serie de consejos para poder hacer una gestión inteligente de los gastos durante esta pausa del curso lectivo.
De acuerdo con el experto, es importante realizar un presupuesto que, en primer lugar, se adapte a las posibilidades de cada familia. Esto quiere decir que es vital hacer una búsqueda adecuada de los sitios en los que se pretende vacacionar, por ejemplo, los hoteles, y no elegir, apresuradamente, la primera opción que, quizá, está por encima de la realidad monetaria que se vive.
Suchar explica que, si se pretende ir de vacaciones a la playa o la montaña, entonces es fundamental presupuestar la cantidad de dinero que se va a dedicar al hospedaje, alimentación, entretenimiento, alquiler de juegos de playa o compra de souvenirs.
Como segundo consejo, afirma que se debe utilizar la herramienta de la tarjeta de crédito con mucho cuidado.
“Cualquier gasto que haga, sabe que usted va a tener que pagarlo dentro de un mes. Aquí estaríamos postergando, retrasando el pago un mes más, esto no quiere decir que hay que usarla a diestra y siniestra creyendo que es un barril sin fondo”, indica el analista financiero.
El tercer consejo para las vacaciones es el cero endeudamiento. Según el experto, hay personas que, debido a la presión social, buscan un crédito personal, ya sea de forma regulada o no regulada, para quedar bien con los demás. Esto termina representando una carga financiera por varios años.
Finalmente, aconsejó que, si se quieren realizar actividades para los menores de la casa, es importante transmitirles que no necesariamente se pueden hacer todas en un solo día. Por el contrario, se puede reforzar que este periodo está diseñado para el descanso y aquellas actividades que no están vinculadas con el gasto económico, como hacer deporte, concluyó.