Concurso 'Mi cuento fantástico' busca motivar a estudiantes para que aprendan a leer y escribir
Con innovadores recursos cada docente deberá guiar el proceso de escritura en el aula con la participación de todos sus alumnos y elegir los dos mejores cuentos de su grupo para inscribirlos en el certamen

Este miércoles unos 300 estudiantes disfrutaron del lanzamiento del Concurso Nacional "Mi Cuento Fantástico 2019" en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro que llega con una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir.
El proyecto, desarrollado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y avalada por la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP), fue elaborado a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.
“Colección Fantástica” fue desarrollada con el propósito de brindar a los docentes textos literarios y estrategias que faciliten la implementación de los programas de estudio de Español en primaria.
La colección consta de 24 cuentos con su respectiva guía para docentes, para estudiantes y material imprimible, incluyendo actividades lúdicas para cada día de la semana y diferenciadas para primer y segundo ciclo de primaria.
Cada mes se publicará un nuevo cuento que se podrá descargar de manera gratuita en el sitio web del concurso, www.micuentofantastico.cr.
“Cada guía propone diferentes estrategias para que los docentes puedan alcanzar objetivos específicos en áreas fundamentales del programa de estudio, como la comprensión de lectura, la producción textual, el desarrollo del pensamiento crítico y el disfrute de la literatura. Sin duda, a los estudiantes les encantará leer y aprender con cuentos escritos por niños como ellos”, aseguró Melissa Arias, directora de pedagogía de ADA.
También, el sitio web ofrece una serie de fichas técnicas en donde los docentes podrán ampliar y actualizar conocimientos, con base en investigaciones recientes y prácticas internacionales.
En el concurso pueden participar estudiantes de tercero a sexto año de primaria. De acuerdo con el reglamento, cada docente deberá guiar el proceso de escritura en el aula con la participación de todos sus alumnos y elegir los dos mejores cuentos de su grupo para inscribirlos en el certamen.
El jurado seleccionará un primero, segundo y tercer lugar en cada nivel, para un total de 12 ganadores nacionales y que serán premiados con sus respectivos profesores y bibliotecólogos.
Al igual que el año pasado, también se elegirá a un ganador en cada una de las 27 regiones educativas, con el fin de estimular y reconocer la participación de todas las direcciones regionales.
Además, se entregará un reconocimiento a la dirección regional que logre la mayor participación de centros educativos.
Habrá también una categoría nueva llamada “Contá tus ahorros”, patrocinada por BAC Credomatic, con el objetivo de apoyar la educación financiera en las escuelas.
En siete años, Mi Cuento Fantástico ha logrado la participación de unos 60.000 escolares en 1.005 escuelas en todo el país con el apoyo de sus docentes y bibliotecólogos.
“Esperamos que este año más centros educativos se organicen con sus docentes y promuevan la participación de todos sus estudiantes de tercero a sexto año en el certamen, de manera que todos esos niños tengan la oportunidad de expresar sus ideas a través de la escritura”, explicó María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP y autora de dicha propuesta.
Los resultados de Mi Cuento Fantástico 2019 se darán a conocer el 3 de noviembre y la premiación se efectuará el 18 de ese mismo mes en el Auditorio Nacional.