Por Andrés Martínez |17 de agosto de 2018, 3:37 AM

"Trabajar, trabajar, trabajar".​

El eco de estas palabras dichas durante el traspaso de poderes, el pasado 8 de mayo, resuenan en corrillos legislativos, entre los empresarios y los sindicatos.

Al llegar a los 100 días, el presidente Carlos Alvarado no pasa el primer examen.

Lea también: Carlos Alvarado cumple 100 días de mandato con meta planteada sin poder completar: el plan fiscal

Las deficiencias que señalan diferentes sectores van desde falta de comunicación hasta las contradicciones.

Los diputados lo resienten en las pocas conexiones entre Zapote y Cuesta de Moras para el plan fiscal.

Una de las piedras en el camino del Gobierno que no supo sortear a tiempo, y que aún nos mantienen en vilo por la crisis en las finanzas públicas.

La realidad cuatificable la dan los números. El enfoque prioritario de Alvarado es el económico.

En estos 100 días, la herencia del gobierno anterior lo tiene tranquilo con una inflación estable del 2,1% y poca variación en el tipo de cambio.

Pero las alertas comienzan a encenderse cuando el desempleo se estanca en 8,7% el primer semestre y la actividad económica no muestra mayor activación. Y lo peor, el hueco fiscal sigue sin desaparecer, o al menos reducirse pronto.

Los empresarios señalan la otra falla en una de las tres metas al llegar a los 100 días. No ven mejoras en la reducción de trámites.

Un objetivo que va de la mano con las acciones para reanimar al país y sacarlo del coma fiscal.

De las tres promesas para los 100 días, una es la que parece estar más encaminada. La intervención de puntos en carretera complicados.

La lista es de 27, donde solo hay 5 con trabajos. El 18% por ciento de lo panteado.

Diseño de obras en Hatillos 3 y 8,  asfaltado en vía Moravia - Guadalupe y en Desamparados. Y en marcha está un carril adicional en Santo Domingo, en la calle que pasa por Inbioparque.