Por Juan José Herrera |16 de noviembre de 2020, 11:11 AM

El gobierno de Canadá presentó ante el Consejo de Comercio de Mercancías, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una notificación contra Costa Rica por el arancel impuesto a la importación de azúcar.

La medida, presentada el viernes anterior, se une a la que también presentó semanas atrás el gobierno de Brasil por la misma razón.

Esa decisión podría afectar la exportación de productos que el país realiza al mercado canadiense, entre ellos dispositivos médicos, piña, café, papayas, yuca y el azúcar.

La intención de Canadá de ejercer el derecho de suspensión contra Costa Rica fue comunicada este lunes por la empresa Maquila Lama, que desde hace años mantiene una disputa con la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) por la importación de azúcar en el país.

El derecho de suspensión consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a un producto de exportación al país, como medida contra Costa Rica por haberle impuesto un arancel al azúcar. 

Al igual que ocurrió con los representantes de Brasil, la delegación costarricense no llegó a ningún acuerdo satisfactorio de compensación por la medida de salvaguardia fijada a la importación del azúcar. 

Ese aumento alcanzó el 76,35% para ese arancel, una decisión tomada en agosto anterior por la actual ministra de Economía, Victoria Hernández. 

El gerente general de Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, lamentó que el país siga envuelto en estos temas y reiteró que siempre “han sido muy respetuosos de los procesos y de las implementaciones técnicas, sin embargo, hoy estamos enfrentando esta situación porque una funcionaria tomó una decisión apartándose de todo criterio técnico de ahí que insistimos en que los montos fijados resultan altos y desproporcionados”.