Bloqueos se mantienen en 33 puntos del país
El Gobierno anunció que retirará las placas y decomisará vehículos que obstruyan la vía pública.
Al mediodía de este viernes las autoridades reportan 33 bloqueos en diferentes puntos del país y alrededor de 1.200 manifestantes entre los diferentes cierres.
Los sectores afectados son Tarbaca (Mora), San Ramón (Entronque), Grecia (Puente Río Prendas), Jacó (hacia Herradura), Puente Térraba (Palmar Norte), Osa (Río Barú), Puente Río Arenal (Fortuna), cruce Los Chiles (Aguas Zarcas) y la entrada a Corredores.
También hay cierres en el puente de Uvita, en el cruce Altamira – Aguas Zarcas, en el puente río Aguas Zarcas, puente río Frío, cruce Javillos (Florencia), cruce Muelle (San Carlos), cruce San Miguel (Río Cuarto), Zarcero, río San Lorenzo, entrada a La Colonia (Toro Amarillo), puente río Peñas Blancas, río Guayabo (Venecia), Barrio Lourdes (Ciudad Quesada), cruce La Marina (La Palmera), entrada a Pitalito, Cariblanco (Sarapiquí), Paso Canoas, Guaycará (puente río Lagarto), Cutris, puente Puerto Viejo (Sarapiquí) y río Zapote, Canalete y cruce Santa Lucía en Upala.
Advertencia
El Gobierno adelantó que retirará placas y decomisará vehículos que obstruyan las vías públicas con el objetivo de permitirle a la ciudadanía el libre tránsito.
El subjefe de Operaciones Policiales, Eddy Brenes, aseguró que todo el fin de semana se mantendrá presencia policial en los puntos afectados “en función de ayudar a toda la ciudadanía y habilitar las rutas secundarias para poder darles una opción a todos los ciudadanos de transitar”, además recordó que el bloqueo de rutas nacionales es ilegal.
La madrugada de este viernes se realizaron intervenciones policiales en sectores de la Zonas Norte, Sur y Caribe del país para levantar los bloqueos.
Ahí se detuvieron tres adultos y un menor de edad y se decomisaron 22 bombas molotov, se bajaron 14 placas y fue confiscado un cuadriciclo.
“El objetivo de este operativo fue despejar estas rutas que son de enorme importancia para el tránsito de mercancías, turismo y otras actividades económicas del país. Los ciudadanos tienen la libertad de manifestarse, respetando el libre derecho de tránsito de las demás personas y recordando que bloquear rutas nacionales es ilegal”, expresó el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto.
Tras 48 horas de afectación por los bloqueos el Gobierno reportó pérdidas por más de $37 millones en el sector agrícola, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
José Miguel Corrales, uno de los dirigentes de la manifestación, adelantó que no depondrán el movimiento hasta que el Gobierno no retire el acuerdo de negociación con el Fondo Monetario Internacional.