Bancos se resisten a bajar intereses
Si la rebaja fuera del 2%, el beneficio para el deudor sería realmente alto. Sin embargo, los bancos estatales no están dispuestos a hacer disminuciones de ese tamaño.
La posible rebaja en las tasas de interés de los préstamos está en la cuerda floja. Aunque en las últimas horas autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) dijeron que las tasas podrían bajar hasta un 2%, luego enfatizaron que la disminución no es obligatoria.
Si la rebaja queda en la voluntad de los bancos, ¿qué dicen algunos?
El Banco Nacional, por su lado, no respondió ni sí, ni no, solo señalaron que “las tasas de interés de los créditos pueden variar si las acciones que tomará el BCCR y Hacienda surten los efectos necesarios”.
En el Banco de Costa Rica, por su parte, sí hablan de una rebaja, pero sería ocho veces más pequeña que la sugerida por el Banco Central; es decir, un 0,25%.
¿Y cuánto es un 0,25% en un préstamo?
Por ejemplo, en un crédito de vivienda de ₵50 millones, que tenga una cuota mensual de ₵438.785, un 0,25% de rebaja significa una disminución de ₵9.208 para el deudor, es decir la cuota bajaría a ₵429.577.
Pero si la rebaja fuera del 2%, el beneficio para el deudor sería realmente alto.
Siempre con el ejemplo del préstamo de ₵50 millones, con una cuota mensual de ₵438.785, un 2% representa ₵73.664. Una importante disminución que bajaría la cuota mensual a ₵365.121.
Sin embargo, todo indica que los bancos estatales no están dispuestos a hacer rebajas de ese tamaño.