Por Daniel Céspedes |28 de febrero de 2024, 7:28 AM

La depreciación del dólar en Costa Rica ha generado una dinámica de ganadores y perdedores en la economía nacional.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no escapan de esta realidad, según revela una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem).

El 48% de negocios consultados aseguró que los afecta, 27% indicó que no ha tenido ningún impacto y 25% expresó que los ha beneficiado (vea video adjunto de Telenoticias).

De las empresas perjudicadas, según precisa el informe, el 76% asegura sufrir una reducción en la rentabilidad de la empresa, mientras que un 23% ya tuvo que despedir personal.

Un 39% afirma que los costos de producción estarán peor. Asimismo, el 31% ve desalentadora la decisión de contratar personal.

¿Cómo visualizan las micro, pequeñas y medianas empresas el 2024 en comparación con 2023?

Un 39% afirma que los costos de producción estarán peor. Asimismo, el 31% ve desalentadora la decisión de contratar personal.

Un 20% de los participantes indicaron que estará mejor la tramitología, los costos de producción, el acceso al financiamiento, la formalización y la contratación de personal.

La encuesta se llevó a cabo del 31 de enero al 19 de febrero, de manera virtual, a 244 micro, pequeñas y medianas empresas.

YouTubeTeleticacom