Por Stefanía Colombari |26 de diciembre de 2023, 15:55 PM

El Hospital Nacional de Niños (HNN) no ha tenido ningún ingreso de pacientes con quemaduras por pólvora en lo que ha transcurrido en el mes de diciembre.

Así lo confirmó la jefa del departamento de Medicina del centro médico, la doctora Lydiana Ávila.

No obstante, en total, el 2023 suma un paciente infantil más ingresado por esta causa, si se compara con las cifras de 2022 y 2021, respectivamente.

“En el HNN, durante diciembre, no hemos tenido ningún ingreso de un niño con quemaduras de este tipo; sin embargo, en lo que llevamos del año, hasta el mes de noviembre, había tres pacientitos que fueron ingresados con este diagnóstico. En el 2022 solo cerramos con dos, y en el 2021 con uno. Entonces, si ya nos ponemos a revisar los datos este año, tenemos un paciente más con respecto al año anterior”, detalló Ávila.

La buena noticia de que en diciembre no se han atendido niños quemados con pólvora viene acompañada de la importancia de seguir protegiendo a los menores, en especial durante las próximas celebraciones de Año Nuevo.

"Durante la época de festividades, nosotros tenemos que evitar que nuestros niños y adolescentes jueguen con pólvora, porque realmente es muy atractivo ver las luces, el brillo, entonces vamos a tener una tendencia normal a ser curiosos, y el niño es muy curioso y se va a acercar. Entonces, como familia, tenemos que evitar. Muchas veces pensamos que no va a suceder nada, pero recordemos que la pólvora quema y puede dañar a un niño para toda la vida," comentó la jefa del departamento de Medicina. 

La doctora Ávila advirtió sobre la importancia de no aplicar cremas, vaselina, sábila, pasta de dientes, café, aceite o margarina en la zona quemada. Estas son algunas de las prácticas incorrectas que han visto durante los años.

Decomisos

Por su parte, la Policía de Fronteras no reporta tan buenas noticias, ya que han decomisado más de 8 mil productos de pólvora de contrabando en lo que va del mes de diciembre. Así lo dio a conocer el director del cuerpo policial, Adrián Salazar.

En total, son 8.158 productos pirotécnicos, incautados en cantones fronterizos con Nicaragua como La Cruz, Upala y Los Chiles. Algunos decomisos se dieron en el Sur del país, en Talamanca y Golfito.

De acuerdo con el comisionado Salazar, la revisión de los vehículos durante los operativos es muy importante, ya que algunas veces quienes contrabandean pólvora lo hacen en automóviles particulares, taxis e incluso autobuses, arriesgando la vida de los pasajeros.

Aproximadamente, el 95% de estos productos están compuestos por pólvora altamente destructiva como son las bombetas, triquitraques y los cuartos de dinamita, capaces de amputar miembros y hasta causar la muerte de una persona.

Las personas detenidas durante los operativos se exponen a penas de hasta siete años de cárcel por contrabandear pólvora, según señalaron las autoridades.

YouTubeTeleticacom