249 mil personas buscan empleo en Costa Rica
La tasa de desempleo bajó a 10.6% por una disminución en la cantidad de personas que participa activamente en el mercado laboral.
Por Luis Zamora y Juan Manuel Vargas.
El desempleo en el país se redujo en el primer trimestre del año, según la Encuesta Continua de Empleo que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En ese periodo, la tasa se ubicó en un 10.6%, un 3% menos que el mismo periodo el año anterior. Esto quiere decir que, en la actualidad, Costa Rica tiene 249 mil personas en busca de trabajo.
Ahora bien, según explica el INEC, esa baja no necesariamente responde a que el país ha generado más fuentes de empleo en los últimos meses, sino que se ha registrado una disminución en la cantidad de personas que participa activamente en el mercado laboral.
"La tasa de no participación laboral aumentó casi cuatro puntos porcentuales de manera interanual", explicó Braulio Villegas, vocero del INEC.
Cifras en detalle
Las mujeres son quienes enfrentan un mayor porcentaje de desempleo con un 52%, mientras que los hombres ostentan un 48%.
La Región Central con un 11%, así como la Chorotega y Huetar Caribe con 10,7%, son las que tienen mayor tasa de desocupación a nivel nacional.
Las personas de entre 25 y 44 años son quienes enfrentan más desempleo con un 53,1%, el segundo rango de edad más afectado va de los 15 a los 24 años con un 34,12%. El grupo etario mayor a 45 años representa tan solo un 12,7%.
El 41,8% de las personas empleadas en el país trabajan en el sector informal. Las actividades con mayor informalidad registradas por INEC son las siguientes: hogares como empleadores, construcción y comunicación y otros servicios.
El estudio del INEC también revela que 148 mil personas se encuentran en situación laboral de subempleo.