Por Julio Naranjo |3 de septiembre de 2016, 1:00 AM

La Selección de Costa Rica consiguió este viernes en Puerto Príncipe la clasificación a la hexagonal de Concacaf, el último escaño donde se definirán las selecciones que representarán a la Confederación en el Mundial de Rusia 2018.

Los ticos derrotaron a Haití por la mínima (0-1), logrando 13 puntos que le aseguran el liderato del Grupo B a falta de un partido, que se realizará el próximo martes ante Panamá a las 7:30 p. m. en el Estadio Nacional. 

Desde que se instauró el formato de hexagonal, previo al Mundial de Francia 1998, La Sele es junto a México y Estados Unidos los únicos equipos que siempre han dicho presente en esta fase.

A continuación resaltamos siete datos estadísticos de la Tricolor en hexagonales.

Balance general

Costa Rica está a las puertas de jugar su partido número 51 en hexagonales. Una fase donde registra números positivos. En los 50 compromisos disputados hasta el momento, La Sele registra 25 victorias, 10 empates y 15 derrotas en los cuales suma 73 goles a favor y 55 en contra para un rendimiento general del 56%.

Primer y último gol

Costa Rica tuvo que esperar al segundo duelo eliminatorio rumbo a Francia 1998 para celebrar el primer gol en una hexagonal, ya que en el debut había empatado sin goles ante México.

La víctima fue entonces el combinado de los Estados Unidos, a quien La Sele derrotó por marcador de 3-2 el 23 de marzo de 1997 en el estadio Ricardo Saprissa. En aquella ocasión los anotadores fueron Hernán Medford, Mauricio Solís y Ronald Gómez.

Lea también: La Sele triunfa en Haití y sella boleto a hexagonal final

Al otro costado de la línea de tiempo aparece el goleador Álvaro Saborío, último en perforar las redes en esta ronda eliminatoria el 13 de octubre ante México, cuando la Tricolor se impuso 2-1 en el Estadio Nacional.

Solo dos derrotas en casa

La Sele registra solo dos derrotas como local en fase de hexagonal, ambas ante la escuadra de México y en el mismo escenario: el Ricardo Saprissa.

El primer disgusto se presentó en la ruta hacia Alemania 2006. El 9 de febrero de 2005 los aztecas se impusieron 2-1 con goles de Jaime Lozano.

El segundo batacazo se gestó el 5 de setiembre de 2009, con derrota de 3-0. Para los mexicanos anotaron en esa oportunidad Giovanni Dos Santos, Andrés Guardado y Guillermo Franco.

Líderes solo una vez

Costa Rica terminó solo una de las cinco hexagonales disputadas como líder de la tabla de posiciones. Fue en la ruta hacia el Mundial de Corea- Japón 2002, con una Sele que accedió sin mayores complicaciones.

En esa fase, la Tricolor obtuvo siete victorias, dos empates y solo una derrota, lo que significó 23 puntos para superar a México (2°) y Estados Unidos (3°). Ambos con 17 puntos.

Quizás el triunfo más recordado de esta hexagonal fue el conseguido por el 16 de junio de 2001 en el Estadio Azteca ante México por marcador de 1-2.

Marcador más abultado

Un 4-0 ante Trinidad y Tobago obtenido el 10 de octubre de 2009 en el Ricardo Saprissa, es el resultado más abultado que ha logrado la Tricolor en una hexagonal.

Para el conjunto patrio, dirigido en aquel entonces por el brasileño Rene Simoes, anotaron Julius James en propia puerta, Walter Centeno y Álvaro Saborío por partida doble.

Chope el goleador

Pablo César Wanchope es el máximo bombardero de la Selección Nacional en fase de hexagonales. Chope logró abombar las redes en 10 oportunidades, por lo que es considerado uno de los futbolistas más determinantes.

Lea también: Uno a uno: Así logró La Sele el pase a la hexagonal ante Haití 

Su registró anotador en partidos de esta índole empezó a fraguarse el 11 de mayo de 1997 en Tibás en la victoria 3-1 ante Jamaica. Mientras que la última la gestó el 15 de octubre de 2013 ante México en el Estadio Nacional.

Estadio Nacional invicto

Con la clasificación a la hexagonal, Costa Rica también asume el reto de mantener invicto el nuevo Estadio Nacional en estas instancias.

De hecho, en los cinco encuentros disputados en la ruta hacia Brasil 2014, los ticos tienen una marca perfecta ya que no dejaron escapar puntos hasta convertirlo en una fortaleza. 

*Colaboró con los datos Daniel Calderón, Teletica Deportes.