Por Eric Corrales |Por AFP Agencia |24 de marzo de 2019, 6:28 AM

Un fraile keniano fue consagrado el mejor docente del mundo, un premio dotado con un millón de dólares que se le otorgó este domingo en Dubai, informaron los organizadores.

Peter Tabichi, de 36 años, es un profesor de matemáticas y física que gasta el 80% de su salario para ayudar a sus estudiantes desfavorecidos, indicó la Fundación Varkey, que otorga el galardón.

Unas 1.700 asistentes, de 144 países, lo aplaudieron de pie. Tabichi fue inmediatamente rodeado y felicitado por los otros 9 finalistas, entre ellos el argentino Martín Salvetti y la brasileña Debora Garófalo.

"Su dedicación, trabajo arduo y fe en el talento de sus estudiantes le ha permitido a su escuela, en un área rural y con pocos recursos, ganar el Premio a la Mejor Escuela en las Competencias Nacionales de Ciencias Interescolares", explicaron los organizadores.

El fraile franciscano da clases en la secundaria Keriko Mixed Day en Pwani Village, situada en una parte remota y semiárida del valle del Rift en Kenia. Allí la comunidad convive con el hambre y la sequía. El 95% de sus alumnos vive en la pobreza y casi un tercio son huérfanos o tienen un solo padre.

"Estoy aquí solo por lo que lograron mis alumnos (...) Este premio les da una oportunidad", dijo al recibir el premio Tabichi, quien fue uno de los 10 finalistas de esta quinta edición del premio.

Desde que tomó su cargo en 2015 la matrícula se multiplicó: pasó de tener 200 alumnos a 480. Una de las razones, sostienen, es el club de ciencias que amplió en la escuela. 

El profesor ayuda a los chicos a diseñar proyectos de investigaciones de tal calidad que el 60% califica actualmente para competencias nacionales.

La ceremonia fue presentada este año por el actor australiano Hugh Jackman. 

El certamen es patrocinado por la Fundación de la familia de origen indio Varkey, que se instaló en los años 50 en los Emiratos Árabes Unidos --entonces protectorado británico-- e hizo fortuna al crear una red de escuelas privadas para hijos de ejecutivos y técnicos extranjeros que iban a la zona contratados por petroleras.

Entre sus logros, la Fundación Varkey, impulsora del premio, destacó la reducción de los casos de indisciplina: pasó de 30 por semana a solo tres, aseguran. 

También su trabajo fue vital para que más chicos siguieran luego estudios superiores e hizo que las niñas, antes postergadas, lograran mejores resultados académicos que los varones.

Al cierre del evento apareció en una pantalla Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia, quién dijo: “Peter, tu historia es la historia de África, un joven continente lleno de talento. Sos un ejemplo brillante de lo que el espíritu humano puede lograr, no solo para Kenia, no solo para África, sino para el mundo”, le dijo a Tabichi, que ya no miraba a la pantalla, sino a su padre, ya realizado.

Con Información de © Agence France-Presse